
Alta Calidad
Educativa

Bonificable
para empresas

Plataforma
Interactiva

Flexibilidad
Horaria
El certificado de profesionalidad de actividades auxiliares de almacén es muy demandado en los últimos años. Esta formación capacita a los alumnos para poder ocupar numerosos puestos de trabajo. Por ejemplo, mozos de almacén, conductores de carretilla elevadora, etiquetadores, preparadores de pedidos, etc.
Una vez realizado este curso de actividades auxiliares de almacén, los estudiantes podrán desempeñar multitud de funciones en un almacén. Como puede ser preparar cargas, recepción de pedidos, etc.
Actualmente las empresas se han dado cuenta de la importancia de gestionar correctamente un almacén. Por este motivo, la demanda de expertos en actividades auxiliares de almacén está creciendo constantemente.
Realizar esta formación puede abrirte muchas puertas en el mundo laboral. En los procesos de selección suelen tener más éxito las personas que cuentan con formación específica para un puesto de trabajo. Por tanto, esta titulación puede ser una ventaja significativa en tu currículo. Tratamos todos los entresijos y los aspectos más importantes en la gestión de un almacén.
Esta formación es de gran calidad y muy completa por lo que satisface las necesidades que tienen las empresas. Los profesionales de recursos humanos valoran este tipo de cursos positivamente a la hora de seleccionar un candidato.
Estudiar actividades auxiliares de almacén online
Este curso de actividades auxiliares de almacén enseña a realizar las tareas auxiliares de almacén de forma productiva y respetando las normas de seguridad, saludo y PRL.
Obtener un certificado de profesionalidad acredita que se tiene la cualificación profesional según el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Puede ser de dos formas, adquiriendo los conocimientos con formación o con el reconocimiento de experiencia laboral.
El certificado de profesionalidad de actividades auxiliares de almacén está formado por unidades de competencias. La duración de este programa es de 210 horas y la modalidad es online o no presencial.
Los estudiantes pueden acceder a contenidos interactivos y a actividades complementarias a través del campus virtual. Están disponible en todo momento por lo que pueden organizarse su tiempo de estudio según su tiempo disponible.
Ofrecemos la posibilidad de estudiar actividades auxiliares de almacén de forma cómoda, amena y sencilla. Además, los participantes cuentan con el seguimiento de los mejores profesionales del sector.
Los tutores realizan tutorías personalizadas para solventar todas las dudas que tengan los alumnos. Su apoyo es constante durante todo el proceso de aprendizaje.
Por otro lado, se pone a disposición de los alumnos foros para debatir temas de interés. También sirven para conocer las últimas tendencias y las opiniones de los compañeros.
Manipulación y transporte de mercancías
Algunas empresas miden su eficiencia en función de la capacidad que tienen para transportar mercancías. Las empresas más competitivas son aquellas que no tienen como barrera el transporte y el almacenaje.
En este programa de actividades auxiliares de almacén estudiaremos el gran impacto socioeconómico del sector del transporte y la logística. Se trata de un campo que crea mucho empleo directa o indirectamente.
Otro aspecto importante a tener en cuenta cuando se realizan actividades de manipulación y transporte de mercancías es la siniestralidad. Los accidentes laborales más comunes están relacionados con el tráfico o el uso de equipos de manipulación de cargas.
En muchas ocasiones, las empresas tienen pérdidas económicas debido a los fallos o accidentes en la cadena logística. Durante esta formación mostraremos que realizar una correcta manipulación de cargas con carretillas elevadoras influye en la solidez de la cadena.
Es fundamental que el sistema funciones de manera coordinada, eficiente y segura para ofrecer un buen servicio al cliente.
Flujo de mercancías en el almacén
Otro tema relevante que abordaremos en este curso de actividades auxiliares de almacén es el flujo de mercancías.
El almacén es una parte muy importante del conjunto de la cadena de suministro. Es el paso que une la producción con el cliente final. Las empresas que quieren crecer y conseguir sus objetivos tienen que implementar estrategias en el sistema logístico. Es decir, en las compras, la producción, la distribución y los clientes.
En la formación en actividades auxiliares de almacén destacamos la necesidad de valorar la capacidad del almacén. Se puede ofrecer un mejor y más rápido servicio al cliente porque se tiene mayor cantidad de producto en stock.
La instalación de sistemas de almacenaje para aprovechar el espacio y los medios para alcanzar todas las posiciones es una toma de decisión estratégica. Por ejemplo, automatizar el almacén para ampliar el espacio de almacenaje de mercancía.
Los alumnos aprenderán que la primera decisión es qué tipo de servicio queremos ofrecer y podemos afrontar económicamente. Una vez planteado, hay que pensar en los sistemas de almacenaje.
Después hay que pensar en la disposición de las zonas. Es importante pues fijará el flujo de mercancías en el almacén. También disminuirá los recorridos y reducirá los costes de manipulación de mercancías.
Todos estos y más aspectos serán abordados en este curso en actividades auxiliares de almacén. Nuestro objetivo es que adquieras todos los conocimientos necesarios para desempeñar la labor con éxito.
La preparación de pedidos
No menos importante es el tema de la preparación de pedidos en este programa de actividades auxiliares de almacén.
La tarea de preparar pedidos engloba diferentes actividades que tienen que hacerse manera eficiente para ahorrar costes. Los alumnos conocerán las estrategias para hacerlo de la mejor forma posible.
Mostraremos que las unidades de carga y de pedido tienen un objetivo de costes logísticos. Las empresas controlan el stock mediante la unidad de pedido. Este aspecto es fundamental cuando se realizan actividades auxiliares de almacén.
Por otro lado, trataremos el tema de la documentación en la preparación y gestión de pedidos. Se trata de un factor esencial para que no haya errores. Dicha documentación engloba la hoja de pedido, el alabarán, las notas de entrega, las facturas, etc.
También abordaremos en este curso de actividades auxiliares de almacén los sistemas de seguimiento y control informático de pedidos. Hay multitud de sistemas, entre ellos destacamos el de gestión de almacén, control de tiempo del personal, registro de entradas y salidas de mercancías, etc.
En cuanto a la verificación de los pedidos, es importante detectar los errores en tiempo real. Mientras que el proceso avanza se van haciendo los ajustes necesario en cada momento. El hecho de corregir fallos reduce el tiempo y los recursos dedicados.
Pide información a nuestros asesores de formación y no dejes escapar la oportunidad de realizar este curso.
- Realizar operaciones auxiliares de almacén, recepción, desconsolidación, ubicación básica, preparación y expedición de cargas y descargas, de forma coordinada o en equipo, bajo la supervisión de un responsable.
- Seguir las instrucciones recibidas y aplicar los procedimientos y equipos adecuados, en condiciones de productividad y respetando la normativa de seguridad, salud y prevención de riesgos.
- Realizar las operaciones auxiliares de recepción, colocación, mantenimiento y expedición de cargas en el almacén de forma integrada en el equipo.
- Preparar pedidos de forma eficaz y eficiente, siguiendo procedimientos establecidos.
- Manipular cargas con carretillas elevadoras.
Los requisitos de acceso a estos estudios son los siguientes:
- Para acceder a certificados de profesionalidad de nivel 1 de cualificación profesional no se exigirá requisito académico ni profesional alguno.
Asignatura 1. Operaciones auxiliares de almacenaje (MF1325_1).
Tema 1. Estructura y tipos de almacén.
Tema 2. Operaciones de almacenaje.
Tema 3. Trabajo en equipo en las operaciones auxiliares de almacenaje.
Tema 4. Documentación básica del almacén.
Tema 5. Equipos de manutención del almacén.
Tema 6. Sistemas de identificación, localización y seguimiento de mercancías.
Tema 7. Seguridad y prevención en las operaciones auxiliares de almacenaje.
Tema 8. Mantenimiento de primer nivel de los equipos del almacén.
Asignatura 2. Preparación de pedidos (MF1326_1).
Tema 1. Operativa de la preparación de pedidos.
Tema 2. Sistemas y equipos en la preparación de pedidos.
Tema 3. Envases y embalajes.
Tema 4. Seguridad y prevención de accidentes y riesgos laborales en la manipulación y preparación de pedidos.
Asignatura 3. Manipulación de cargas con carretillas elevadoras (MF0432_1).
Tema 1. Manipulación y transporte de mercancías.
Tema 2. Embalaje y paletización de mercancías.
Tema 3. Carretillas para el transporte de mercancías.
Tema 4. Manejo y conducción de carretillas.
Tema 5. Carga y descarga de mercancías.
Asignatura 4. Módulo de prácticas profesionales no laborales.