
Alta Calidad
Educativa

Bonificable
para empresas

Plataforma
Interactiva

Flexibilidad
Horaria
La contabilidad de costes y gestión van de mano para alcanzar los resultados propuestos por la dirección de la empresa. Estos dos factores conjuntamente con una correcta presupuestación denota la necesidad de una organización previa. Ya que mejora mucho el funcionamiento empresarial cuando todos los involucrados conocen las actividades laborales.
Toda esta información conjunta impulsa un proyecto de actuación profesional. Mejorando la contabilidad de costes y gestión mejorará también la calidad del trabajo y del trabajador.
Ambos aspectos, económico y financiero deben encontrar un balance que beneficie a la empresa. De forma que la contabilidad de costes y gestión coincida con la dirección, presupuesto y obtención de resultados. No podemos perder de vista que es el departamento de empresa el primer responsable del quehacer de la misma.
Sin embargo, en la actividad económica, financiera y contabilidad de costes y gestión intervienen numerosos factores. Entre ellos, la interpretación global de todas las funciones gerenciales, integración de variables operacionales y de estrategia. Además de la toma de decisiones presentes y futuras, indicadores de gestión y corrección de incidencias.
Formación en contabilidad de costes y gestión online
La empresa presenta una serie de instrumentos que permitirán poner en marcha los informes de balances de situación. Entre los instrumentos, los más importantes que estudiaremos en esta formación de contabilidad de costes y gestión. Estará la auditoría externa, interna y operativa, la contabilidad de costes y directiva.
En este sentido, la contabilidad de costes permite determinar el margen de contribución de las diferentes variables. Así como el punto de equilibrio, toma de decisiones y punto de equilibrio mediante la contabilidad de costes y gestión.
El análisis de la distribución de costes e ingresos entre los productos que comercializa o los servicios que brinda. Y, por otra parte, los departamentos de la empresa y los clientes.
Su principal objetivo y finalidad es determinar el coste real de producto, a qué departamento pertenece y la rentabilidad. Si bien estos no son los únicos datos que se recopilarán para estudiar los costes, serán los más importantes. Pues afecta a la matriz de la empresa y además, al funcionamiento externo de la misma.
Este curso de contabilidad de costes y gestión impartirá los conocimientos necesarios para interpretar los datos que arroja la contabilidad. Tomando como punto de partida a la hora de confeccionar los estados económicos y financieros. Ya que potencian el cálculo de variaciones de costes estándar encaminados a la medición del desempeño corporativa.
Como sumatoria, la contabilidad de costes y gestión permite estudiar los ingresos generados y los costes producidos.
Definiciones de costes de acuerdo con su naturaleza
En este segmento de esta formación se atenderán las principales cuestiones sobre costes, desde un punto de vista general. Primeramente, los costes directos variables afectan al volumen de producción; específicamente a la misma proporción que el volumen de producción.
Mientras que los indirectos variables serán los que incluso después de variar en la misma proporción que la producción. No se pueden identificar con un producto o elemento específico, por ello, se debe especificar una clave de reparto. Para alcanzar la imputación a los productos, tal y como se evidenciará en el curso contabilidad de costes y gestión.
Además, se estudiarán los costes indirectos fijos, que se suelen denominar de estructura. Y los directos fijos que dependerán del producto mismo. De manera que si desaparece el producto, igualmente desaparecerían. Aunque por el contrario, tienen total independencia del volumen de venta o de producción.
Por otra parte, el método del coste completo determina que la totalidad de los costes de toda la empresa. Se deben incorporar al coste final para alcanzar resultados ciento por ciento reales y transparentes.
Los dos últimos lugares serán ocupados por el método del direct costing y el de imputación racional. El primero pretende que todos los costes sean segmentados por variables y fijos, en primer lugar. Y que en el estudio de ellos lleven globalmente al resultado del período. Pues no se considera como elementos del coste del producto.
Por último, la imputación racional dicta que los costes fijos se van a imputar para calcular el coste unitario de los productos. Así que esta acción no dependerá de actividad industrial de cada período. Sino que tendrá un tratamiento similar a los costes comerciales y administrativos, como se verá en la contabilidad de costes y gestión.
¿Cómo contabilizar los costes de manera correcta?
La contabilidad de costes y gestión es un sistema de datos fundamental para dar forma a las estrategias financieras. En este proceso influyen varios puntos involucrados y encargados de que llegue a buen fin. El destinatario de la información que genera el estudio contable incide en la dirección. Mientras que la contabilidad financiera informa a la dirección y también a usuarios externos.
Una de las prioridades de este sistema complejo es que la contabilidad de costes y gestión logre crear una empresa eficaz. Que valore la subjetividad de las valoraciones, captación y agregación de inversiones y costes. Por otra parte, la obtención de costes para varios niveles de utilización de la capacidad productiva.
Este análisis constante ofrece la oportunidad de entender los costes desde una perspectiva diferente y profesional. Cada vez se crean más mecanismos eficaces para decidir con precisión los costes. De manera inteligente e intentando entender la magnitud técnica y económica del coste.
En este curso de contabilidad de costes y gestión se podrán diferencias algunas acepciones. Una de las más importantes tendrán que ver con el momento en el que son calculados los costes reales y su coste estándar. Además, en relación con la actividad productiva de la corporación o institución. Sin perder de vista los costes variables y los fijos.
Y en relación con los elementos que conforman el coste, se atenderá al coste primario, coste de producción. Al igual que al coste de distribución, administración, general y total. Por último, en este epígrafe de la formación de contabilidad costes y gestión se entenderán los factores de coste involucrados en el proceso productivo. Tales como el personal, material, gastos de creación, distribución, comercialización, financieros, etc.
Algunos modelos de costes imprescindibles para la contabilidad de costes y gestión
Si bien en esta presentación se ha abordado el modelo de costes por pedido, procesos o departamentos. En el curso de contabilidad de costes y gestión se profundizará en las diferentes teorías y prácticas aplicadas a diferentes contextos. Ya sea teniendo en cuenta el consumo de materias primas, consumos directos, productos o pedidos.
Algunos de los modelos de costes completos que se estudiarán tendrán características generales que involucran muchos aspectos. Entre ellos, las cargas incorporables directas e indirectas, es decir los gastos generales de fabricación, venta, administración y financiación.
O, como se conocerá también en el programa de contabilidad de costes y gestión, el coste del producto y su composición. Desde la mano de obra directa, la materia prima y los gastos de fabricación y producción.
Como se aprenderá, el coste del producto o pedido se traducirá en el coste de fabricación. Por ello, los inventarios se evaluarán teniendo en cuenta el coste de fabricación.
Para finalizar, esta presentación del curso experto en contabilidad y costes de gestión se atenderá a la unidad de cálculo. Para la que se debe estudiar el coste del pedido para el método de las órdenes de fabricación y el coste del producto para los departamentos.
- Capacidad para realizar y comprender todo el proceso contable de una empresa.
- Realizar análisis económico y financiero de la empresa.
- Realizar un estudio completo de la rentabilidad de la empresa mediante la contabilidad de costes y el análisis de balances.
- Profesionales de las finanzas y contabilidad que necesiten una formación específica para desarrollar de manera óptima su labor.
- Empresarios y emprendedores que deseen conocer mejor cómo se desarrolla la contabilidad corporativa.
- Cualquier persona interesada que quiera dirigir su profesión hacia la contabilidad de costes y gestión.
Tema 1. Planificación y presupuestación en la gestión de las organizaciones empresariales.
Tema 2. Concepto, análisis y calificación de los costes.
Tema 3. Los costes en el proceso de toma de decisiones.
Tema 4. Costes presupuestados. Costes estándares y análisis de desviaciones.
Tema 5: Modelos de costes i, ii y iii: full cost, direct cost e imputación racional.
Tema 6: Modelos de costes iv y v: órdenes de fabricación y departamentos.
Tema 7: Modelos de costes vi: modelo de costes por actividades.
Tema 8: El cuadro de mando y el balance scorecard.