
Alta Calidad
Educativa

Bonificable
para empresas

Plataforma
Interactiva

Flexibilidad
Horaria

Con el presente curso de supervisor de la producción el alumno aprenderá la importancia de este perfil en las empresas. Se hace indispensable para dirigir y coordinar las actividades de los empleados.
La figura del supervisor de producción se encarga de hacer buen uso de los elementos empresariales de los que dispone. Como pueden ser los recursos humanos, las materias primas, la maquinaria, los presupuestos, etc.
Hazte especialista en supervisor de la producción online
Con esta formación de supervisor de la producción los alumnos adquirirán los conocimientos necesarios para desempeñar este rol en las empresas. Las labores de supervisión contemplan la planificación, organización, dirección y ejecución de los proyectos.
Podemos decir que un supervisor de producción es el responsable de realizar una dirección eficiente de la producción de una empresa.
Con los conocimientos y habilidades adquiridos en este curso los alumnos serán capaces de diseñar y ejecutar el plan de producción de la organización.
Este curso de supervisor de producción se encuentra dividido en cuatro asignaturas, con una duración en total de 200 horas. Además se oferta en modalidad online, lo cual otorga grandes ventajas a los alumnos.
Entre los públicos a los que se dirige esta oferta de formación encontramos directivos, técnicos, supervisores, encargados, jefes de equipo, etc. Y coordinadores de cualquier empresa que deseen mejorar el funcionamiento de los procesos que dirigen o en los que participan. Y también va enfocado a aquellas personas que quieran capacitarse para poder ocupar un cargo de jefe o supervisor.
La gestión de los stocks en los procesos de producción
En un primer lugar habría que delimitar que se entiende por stock, el cual hace referencia a la cantidad de mercancías que se tienen en depósito. Más técnicamente, en este curso en supervisor de producción lo podemos definir como las existencias de cualquier artículo o recursos utilizados en una organización.
Un sistema de gestión de stocks engloba toda una serie de políticas y controles de los niveles de inventarios. Su función principal es especificar cuándo se deben ordenar los artículos al punto anterior de la cadena y cuál es el tamaño óptimo del pedido a realizar.
La existencia del stock es necesaria para poder dar un correcto servicio a los clientes. Pero un stock excesivo no genera dinero. Por este motivo las empresas se enfrentan a la decisión de cuál debe ser el volumen optimo de inventario y su gestión.
El funcionamiento de los stocks
En este curso de supervisor de producción se enseñará que el stock no siempre es el mismo. Ya que este cambia en función de las ventas y la adquisición de las mercancías.
El comienzo de la gestión de stocks pasa por la cantidad de producto disponible en un determinado momento. Este stock incluye el stock de ciclo y el stock de seguridad. A partir de aquí el stock disminuye a causa de los pedidos. Cuando se llega a un punto en el que se hace necesario realizar un pedido de reabastecimiento se denomina punto de pedido.
Y al nivel en el que llega el stock de reaprovisionamiento se le denomina punto de reaprovisionamiento. Un factor importante que se debe considerar son los plazos de entrega. Debe tenerse en cuenta a la hora de realizar el pedido para evitar lo que se conoce como rotura de stock.
Una vez que los productos han llegado al almacén, el nivel de stock debe aumentar hasta el nivel óptimo. El cual debe ser equivalente al stock de ciclo más el stock de seguridad.
Principales técnicas de gestión de stocks
En este curso en supervisor de la producción los alumnos aprenderán que las técnicas de gestión de stocks se pueden agrupar en dos principales. Estos serían los modelos de cantidad fija de pedido y los de modelo de periodo de tiempo fijo.
Algunos de los métodos de gestión de stocks más utilizados son:
- Sistema de reposición simple: Consisten en reponer existencias de manera inmediata en función del consumo.
- Método del uno por uno: Por cada unidad de que sale otra es solicitada para su reposición.
- Sistema de la doble cesta: Similar al anterior. En él la reposición se hace cuando se agotan las cestas en las que llega el producto.
- Sistema de punto de pedido y cantidad a pedir: En este sistema se realiza el cálculo de los puntos de pedido y la cantidad a pedir para cubrir un nivel concreto de servicio al cliente.
- Método de reaprovisionamiento continuo: El reaprovisionamiento se realiza en función del consumo.
- Sobre consumo efectuado
- Sobre consumo previsto
- Distribución sin stock: La reposición por consumo se realiza en función de los pedidos a realizar al día siguiente. En este caso se aplica lo que se conoce como flujo tenso en la organización. Permite la reducción de stocks tanto en el vendedor como en cliente.
- Método Bossard: Con este método se cuenta con muchas referencias pero de tamaño reducido. Ante la dificultad de llevar el control del stock por unidades este se realiza por peso. Se almacenan en contenedores individuales, con un tipo de producto por cada contenedor.
La planificación de las operaciones en la empresa
Este es uno de los apartados fundamentales en la producción de las empresas. El supervisor de producción es el responsable de la misma.
Esta planificación de las operaciones podemos entenderla como área de la empresa que asume la responsabilidad de gestionar la cadena de suministro. También conocida como logística integral.
De este modo, la planificación de las operaciones gestiona tanto el flujo de mercancías y de la información. Desde los proveedores, hasta los clientes, pasando por el proceso productivo y el almacenaje.
Los eslabones de esta cadena de suministro serían:
- Aprovisionamiento
- Producción
- Almacenaje
- Distribución
El alumno de este curso en supervisor de la producción debe tener totalmente presente que la planificación de operaciones no solamente afecta a un departamento. Sino que afecta a la organización en su totalidad.
El papel de la dirección logística
La logística comenzó a aplicarse como un medio para obtener el producto adecuado en sitio justo, en el momento oportuno, a un determinado coste.
De este modo los alumnos de este curso de supervisor de producción aprenderán la misión de la dirección logística. La cual consiste en la planificación y coordinación de las actividades necesarias para alcanzar niveles deseados de servicio y calidad. Todo ello de manera rentable para la organización.
Funciones de la logística
Entre las distintas funciones que cumple la logística en la empresa destacan:
- Proyecto y seguimiento de la red logística: Se basa en actuar desde el principio en el establecimiento de los diferentes componentes de la cadena logística.
- Gestión de los inventarios: Esta gestión es necesaria ya que para garantizar la disponibilidad del producto será necesario mantener un nivel de inventario que se ajuste a la demanda.
- Transporte y distribución: Es esta una actividad clave, puesto que se encarga de las entregas en tiempo y forma según el acuerdo establecido.
- Aplicar técnicas y conocimientos para planear, organizar, comunicar y controlar un equipo de trabajo en las áreas de producción, mantenimiento, calidad o logística.
- Conocer el estilo de supervisión más apropiado de acuerdo a los individuos y situaciones particulares, analizando las cargas de trabajo y capacidad de producción con el fin de determinar los recursos y acciones necesarias para la obtención de la producción.
- Gestionar los recursos materiales cumpliendo los objetivos de volúmenes requeridos y entregas.
- Garantizar la calidad de la producción y el cumplimiento del plan establecido.
- Estudiar y planificar las necesidades del personal a su cargo y su distribución en función de las necesidades de producción.
- Coordinar con el equipo de ingeniería y resto de departamentos para la consecución de objetivos.
- Establecer auditorías internas entre los distintos niveles de la organización para detectar desviaciones.
Directivos, jefes, técnicos, supervisores , encargados , jefes de equipo, coordinadores de cualquier empresa que deseen mejorar el funcionamiento de los procesos que dirigen o en los que participan. También para aquellas personas que quieran capacitarse para poder ocupar un cargo de jefe o supervisor.
Asignatura 1. Gestión y stock de almacenes.
- La gestión de stocks.
- Principales métodos de gestión de stocks.
- El ciclo de vida del proyecto.
- Las necesidades del flujo físico.
- Los medios del flujo físico.
- El flujo de informaciones.
Asignatura 2. Diseño y planificación de la cadena logística.
- Introducción a la planificación de las operaciones.
- Gestión de la demanda y de la capacidad.
- Principios sobre la optimización de inventarios y el control de existencias.
- Supply Chain Management.
- Dirección estratégica en la organización.
- Funciones de la dirección logística.
- Cuadro de mando y Balance Scorecard.
- Logística de productos y logística de servicios.
Asignatura 3. Procesos logísticos.
- Organización y gestión por procesos.
- Procesos logísticos: aprovisionamiento, producción, distribución.
- Medida de tiempos y métodos, MTM. Calidad, costes de calidad y herramientas.
- Servicio postventa.
- Fiabilidad y trazabilidad.
Asignatura 4. Gestión de operaciones.
- Organización de la producción y logística interna y externa.
- Programas de producción y planificación de la capacidad.
- Programación de tareas.
- El sistema Just In Time. Análisis del valor.
- Administración de sistemas de información y nuevas tecnologías.
- Estrategia de externalización.
- Operadores logísticos: selección, proceso de subcontratación, control y seguimiento.
