
Alta Calidad
Educativa

Bonificable
para empresas

Plataforma
Interactiva

Flexibilidad
Horaria

Ofrece tu mejor versión como líder. Este curso superior universitario en coaching directivo online te prepara para enfrentarte a los nuevos retos de la empresa. Las habilidades personales adquieren gran protagonismo en la actualidad.
Saber cómo dirigir con una actitud positiva y colaborativa. Dejando atrás los modelos jerarquizados carentes de empatía y motivación. El directivo actúa bajo un rol de orientador y guía de los equipos.
Completa tu perfil profesional. Convierte en un activo imprescindible y ayuda a tu empresa a logar los objetivos planteados. El liderazgo ejecutivo está en tus manos.
Hazte especialista en coaching directivo
En nuestra formación entendemos el coaching como una herramienta de cambio. Vivimos una época en constante transformación. La incidencia de la tecnología genera una conexión a nivel global. Esta interconexión social requiere una adaptación continua.
La adaptación no solo debe realizarse en los procesos, servicios o productos. Esta cuestión debe extrapolarse también a las personas. Cómo actuar ante un conflicto, de qué manera debo guiar mi equipo, es posible implementar un modelo laboral que concilie la vida laboral y personal. Un buen líder debe saber cómo dar respuesta a estas preguntas.
La cúpula empresarial debe explotar el talento del resto de profesionales. Por ello, los estudios en coaching directivo son una oportunidad para lograr el éxito de la organización a través del recurso más valioso: las personas. Dirigir el capital humano y poner en valor su esfuerzo es requisito indispensable para un directivo.
El coaching dentro de la empresa
Actualmente los programas de coaching están muy extendidos en el mundo empresarial. Los estudios especializados en las habilidades personales son muy importantes para dirigir los equipos y alcanzar las metas de la empresa.
Es importante destacar que es un proceso voluntario. Es comparable con las cuestiones de responsabilidad social corporativa o las certificaciones de calidad. Se trata de acciones que mejoran la reputación de la empresa tanto interna como externamente.
El también denominado coahing ejecutivo es la aplicación del coaching tradicional al mundo empresarial. Se focaliza en cuestiones relacionadas con el comportamiento en la organización. No se trata de una terapia de grupo al uso, sino un entrenamiento personal de nuestras habilidades y actitudes. Con el fin de llegar a la mejor versión de uno mismo dentro de la empresa.
El objetivo de esta disciplina es el desarrollo humano más allá de un conflicto puntual o un objetivo determinado. En el enfoque empresarial, puede desarrollarse en sesiones grupales orientadas a la mejora de forma global.
Otras técnicas frecuentes pueden ser el juego de las cualidades o la técnica 4x4x4. Aunque la más usada es la de las preguntas. Puede generar conversaciones que hagan crecer al grupo y al individuo.
La responsabilidad directiva
El coaching directivo permite convertir las debilidades en fortalezas. Los altos mandos del conglomerado empresarial son los encargados de orientar al resto de actores de la organización. Su labor requiere conocimientos muy variados, pero además, debe contar con algunas habilidades personales para generar un ambiente positivo en la toma de decisiones. De este modo, los trabajadores actuaran motivados por una causa que consideran propia. Ambas partes forman un engranaje perfecto en este sentido. Pero, ¿qué debe hacer la dirección para lograr este objetivo?
- Confidencialidad: la confianza es necesaria para que el coachee se abra. Lo tratado no puede utilizarse para otros fines que no sean los planteados previamente. Mucho menos se podrá exponer las cuestiones al resto sin permiso.
- Personalizado: cada persona es distinta al resto, por ello, el proceso debe adaptase a sus necesidades, trayectoria o características.
- Guiado: debe existir un proceso de seguimiento por parte del coach. Debe apoyar y estimular hacia el cambio.
- Incremento de la conciencia: la persona debe reconocerse. De este modo, puede actuar sobre aquello que quiere modificar.
- Alcanzar las metas: si conseguimos los objetivos es muestra de que el trabajo previo ha sido bien planteado y ejecutado.
- Asumir responsabilidades: el proceso de coaching es voluntario, por tanto, cuando decides formar parte de él se genera un compromiso.
- Auto-confianza: cada persona debe gestionar sus problemas. Dentro del coaching directivo encontramos tres fases: solución táctica de problemas, desarrollo de liderazgo y hábitos de aprendizaje continuo.
Cuando el ejecutivo cuenta con estos conocimientos puede aplicarlo al resto. Los directivos que conocen estas características pueden mejorar el rendimiento de su empresa. Aplicando las habilidades aprendidas para la consecución de sus metas laborales.
¿Cuáles son las ventajas de aporta el coaching directivo?
La formación ofrecida por nuestra escuela de negocios, IOE Business School, están en constante actualización. Esto es importante porque el panorama actual no se detiene. Ningún ámbito está exento de modificaciones, de cambios, de transformación.
Por esta razón, las empresas no pueden quedarse ancladas en modelos de negocio arcaicos. Ya no se llevan los organigramas rígidos donde no queda espacio para el debate. Las organizaciones han apostado por la libertad, la autonomía y los equipos multidisciplinares.
Estas nuevas formas de dirigir están directamente ligadas con la figura de un líder. De una persona que se encarga de generar un entorno positivo en la compañía. Asimismo, es el encargado de ayudar en el aprendizaje y desarrollo para que todos los miembros alcancen su mejor potencial. Para lograr estos objetivos, el directivo debe utilizar las siguientes habilidades:
- Comunicar y escuchar
- Utilizar la inteligencia emocional.
- Motivar.
- Definir objetivos concretos y reales.
- Desafiar las limitaciones.
Durante la realización de este curso superior universitario conocerás los beneficios directos que supone aplicar estas habilidades. Supondrá un antes y un después en la carrera profesional y, en consecuencia, en el desarrollo de la empresa. Los beneficios más comunes son los siguientes:
- Niveles más altos de seguridad y autoconfianza.
- Mayor influencia en el entorno.
- Mejor gestión de las emociones.
- Conocimiento de las fortalezas y debilidades.
- Lograr máximo rendimiento en los equipos.
- Habilidad para tomar decisiones y resolver conflictos.
- Implantación de enfoques que permitan conciliar la vida laboral y personal.
Relación entre coaching y liderazgo
El coaching es la técnica. La disciplina orientada a mejorar las capacidades y habilidades de una persona o grupo. Mientras que el liderazgo es la materialización de este aprendizaje. Tras la formación, el individuo conoce cómo sacarle partido a sus debilidades y fortalezas. Asimismo, sabe cómo actuar en los diferentes escenarios.
La capacidad de adaptación, de cambio y de motivación son reflejo de un perfil de líder. Que es capaz de convencer a los trabajadores de su visión. Ambos conceptos son la receta perfecta para el éxito.
¡Es tú oportunidad para liderar tu proyecto! Elige IOE Business School y conviértete en un experto en el coaching directivo.
- Realizar un liderazgo eficaz de equipos de trabajo.
- Agilizar los tiempos de respuesta.
- Aprender a disminuir la tasa de error.
- Identificar y definir los objetivos prioritarios.
- Elaborar el plan de acción.
- Fomentar actitud positiva ante la innovación y el cambio.
- Motivar el trabajo en equipo.
- Mejorar en resolución de conflictos.
- Personas del sector empresarial que quieran utilizar estrategias de coaching.
- Profesionales que quieran aprender las técnicas de coaching de grupos de trabajo.
- Trabajadores y profesionales en activo que deseen adquirir o perfeccionar sus conocimientos técnicos en este área.
Asignatura 1. Aspectos introductorios del coaching.
- Una herramienta de cambio denominada coaching.
- La necesidad del coaching.
- Objetivos y componentes del coaching.
- El coaching y el desarrollo de competencias.
- Coaching y liderazgo.
- Tipos de coaching y aplicación práctica.
Asignatura 2. Proceso de coaching: fases iniciales.
- Evaluación inicial eficaz en el proceso.
- A quién va dirigido el coaching.
- Quien dirige el proceso de coach.
- La necesidad del construir mapas mentales en el proceso.
- El proceso de coaching dentro de la empresa actual.
- Capacitación y desarrollo personal. Responsabilidad directiva.
Asignatura 3. Proceso de coaching: desarrollo y plan de acción.
- Metodologías clave en el proceso de coaching.
- El poder de la negociación y la resolución de conflictos eficaz.
- Plan personal de acción.
- Estrategias de desarrollo: el pensamiento estratégico.
- La importancia de la toma de decisiones. Las situaciones competitivas.
- Personal branding para directivos.
Asignatura 4. Aplicación y práctica del coaching en las organizaciones.
- Coaching de equipos.
- Conciliación de la vida laboral y personal. Valores éticos en el coaching. Responsabilidad individual y social.
- Otras herramientas y tecnologías de apoyo al coaching: la programación neurolingüística para ejecutivos.
- Otras herramientas de apoyo al coaching: inteligencia emocional para ejecutivos.
- Otras herramientas y tecnologías de apoyo al coaching: mentoring y motivación para ejecutivos.
- Guiándome para guiar. Autocoaching.
