CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL CON ISO 45001

CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL CON ISO 45001

Modalidad Online
Horas 200
Titulación UNADE
Alta calidad educativa

Alta Calidad
Educativa

Titulos convalidables

Bonificable
para empresas

Becas y financiamiento

Plataforma
Interactiva

Flexibilidad horaria

Flexibilidad
Horaria

Acreditación UNADE

La seguridad laboral no es una cuestión de suerte. La prevención es la clave para mantener un entorno sin accidentes. A través de nuestro Curso Superior Universitario en Seguridad y Salud Laboral con ISO 45001 conocerás la evolución desde OHSAS 18001 hasta ISO 45001.

Podrás adquirir conocimientos sobre la convivencia y transición de ambas normas. Asimismo, el alumno estudiará la estructura de la nueva norma ISO 45001. En lo relativo a esta, incluye formación sobre los requisitos generales o la implementación de una auditoría de certificación.

Por otra parte, en materia del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo se trataran cuestiones sobre la documentación necesaria: gestión, comunicación,…

Formación en Seguridad y Salud Laboral con ISO 45001

La ISO 45001: 2018 se suma al marco común del resto de sistemas de gestión. Permite a las empresas utilizar un mismo lenguaje. Además, facilita a las organizaciones la incorporación de sistemas de seguridad y salud laboral.

Aunque ya puede ponerse en marcha, existe un periodo de transición de años. Esto es muy significativo para aquellas empresas que cuenten con la certificación anterior OHSAS 18001. Por esta razón, no deben dejar los trámites para el último momento, pues podrían perder el certificado de calidad.

El paso de la OHSAS 18001 a ISO 45001 es un proceso nada fácil. Sin embargo, es necesario para adaptar las condiciones de la organización a los nuevos requisitos de calidad.

¿Qué es la salud laboral?

A través de este curso, los alumnos y alumnas podrán conocer las claves de la gestión de la seguridad laboral. Este término está enmarcado dentro de la prevención de riesgos laborales. El desarrollo de medidas y actividades para evitar los riesgos derivados del trabajo es su principal objetivo.

La actividad laboral debe poder ser desarrollada con la máxima seguridad. Por ello, la empresa debe cumplir ciertas normas, como las que trataremos en este curso, para eliminar o disminuir los posibles accidentes.

Las estadísticas de las últimas décadas dejan ver que, salvo las enfermedades cardiovasculares, el resto se puede prevenir con la seguridad en el trabajo. Las principales causas de fallecimiento son los accidentes de tráfico, caídas desde alturas o contactos eléctricos.

El factor humano habitualmente es determinante en estos accidentes. Por esta razón, la herramienta más eficaz es la formación. Si el trabajador conoce las normas podrá minimizar el riesgo de sufrir accidentes.

La transición de OHSAS 18001 a ISO 45001

El compromiso de las empresas con la seguridad y la salud laboral cada vez es mayor. De ahí nace el estándar OHSAS 18001. Esta norma internacional fue concebida para ser compatible con otras normas con denominación ISO. Cuyo principal objetivo fue recoger las obligaciones relacionadas con seguridad y salud laboral y facilitar su cumplimiento.

El control e identificación de los riesgos en la actividad laboral forma parte de las metas de este Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral (SGSS). Asimismo, fomenta la reducción de los accidentes y, en consecuencia, mejora el rendimiento en general. Por último, el cumplimiento de las leyes avala la responsabilidad con la mejora continua de las condiciones.

La aprobación de la norma ISO 45001 es un intento de homogeneizar criterios para la seguridad y salud laboral. Con este curso el estudiante adquiere conocimientos para diferenciar ambas normativas. Las principales diferencias con su predecesora son las siguientes:

Contexto de la organización

La ISO 45001 considera que a la seguridad y salud laboral le afectan tanto las cuestiones externas como internas. Para ello, incluye la compresión del la organización y su contexto. Por ejemplo, a través del conocido análisis DAFO.

También hace referencia a las necesidades y expectativas de los trabajadores y otras partes interesadas. La segmentación puede servir para comprender a las diferentes categorías que conforman la empresa. Asimismo, explica la importancia de determinar el alcance del SGTSST.

Liderazgo y participación de los trabajadores

Otra novedad que recoge la norma ISO 45001 es el refuerzo del papel del liderazgo a través  del compromiso con los trabajadores. Esto puede demostrarse mediante la participación activa de los empleados, con actividades formativas o con la comunicación interna.

En cuanto a la cuestión de la política de la SST se hace hincapié en incluir compromisos para:

  • Proporcionar condiciones seguras y prevenir el deterioro de la salud.
  • Eliminar peligros y reducir riesgos.
  • Consulta y participación de los trabajadores.

Planificación

La norma ISO 45001 introduce las consideraciones que deben tenerse en cuenta a la hora de determinar los riesgos y oportunidades. Además, obliga a documentar dicho proceso.

Los objetivos deben tener en cuenta distintas cuestiones. Desde los resultados de la evaluación hasta la participación de los trabajadores. Dentro de la planificación de las metas, se recomienda realizar un registro de las acciones, recursos o los responsables.

Mejora

Este apartado aclara que con “mejora” se refiere a la corrección, mejora continua, cambio abrupto, innovación, reorganización. Estas cuestiones deben ser identificadas como oportunidades.

Del mismo modo, se introduce la obligación de una mejora continua del SGSS en cuestiones de desempeño, participación, comunicación de resultados,…

Las secciones de apoyo y evaluación del desempeño a penas aportan cambios reseñables.

Fórmse con nuestro Curso Superior Universitario en Seguridad y Salud Laboral con ISO 45001 y conviértase en una pieza clave en las organizaciones. ¡Le esperamos!

  • Establecer las diferencias entre la Ohsas 18001 y la ISO 45001 ya que está última deroga a la anterior; hablaremos de la convivencia y transición de ambas normas.
  • Aprender la estructura de esta nueva norma ISO 45001, su aplicación, sus diferentes particularidades, características y la planificación adecuada para su implantación.
  • Conocer los requisitos generales de la norma ISO 45001 con respecto a la seguridad y salud en el trabajo.
  • Aprender a organizar, comunicar, participar, consultar y gestionar la documentación necesaria en materia de SST.
  • Identificar la necesidad de audioría y conocer el procedimiento para implementar una auditoría de certificación tanto a nivel interno como externo.

 

Responsables y técnicos de prevención, responsables de sistemas de gestión, personas que deseen adquirir conocimientos y competencias en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

Cualquier persona interesada en adquirir una formación que pueda desarrollarse en el ámbito de la gestión y auditoría de sistemas de seguridad y salud en el trabajo.

Asignatura 1. Fundamentos de las técnicas de mejora de las condiciones de trabajo.

  • Condiciones de trabajo y salud. Riesgos y daños derivados del trabajo.
  • Prevención y protección. Bases estadísticas aplicadas a la prevención.

Asignatura 2. Seguridad en el trabajo.

  • Concepto y definición de seguridad.
  • Accidentes de trabajo.
  • Análisis, evaluación y control de riesgos específicos.
  • Norma y señalización de seguridad.
  • Protección colectiva e individual.
  • Planes de emergencia y autoprotección.
  • Residuos tóxicos y peligrosos.

Asignatura 3. Medicina del trabajo.

  • Conceptos básicos, patologías, vigilancia de la salud.
  • Planificación de la salud, epidemiología, socorrismo.

Asignatura 4. Sistemas de gestión de la seguridad y salud laboral.

  • Sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SGSST).
  • Introducción a ISO 45001:2018.
  • Ohsas 18001 y transición a ISO 45001.
  • Objeto y campo de aplicación.
  • Términos y definiciones.
  • Contexto de la organización.
  • Liderazgo y participación de los trabajadores.
  • Planificación según ISO 45001.
Acreditación UNADE