DIRECCIÓN DE PROYECTOS (PROJECT MANAGEMENT)

DIRECCIÓN DE PROYECTOS (PROJECT MANAGEMENT)

Modalidad Online
Horas 100
Alta calidad educativa

Alta Calidad
Educativa

Titulos convalidables

Bonificable
para empresas

Becas y financiamiento

Plataforma
Interactiva

Flexibilidad horaria

Flexibilidad
Horaria

En toda dirección de proyectos, hay una persona responsable de aplicar los conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas. Esta persona sería el director de proyectos, que debe poseer una serie de destrezas básicas y competencias en este campo.

Un proyecto es una empresa única e irrepetible. Debido a que cada proyecto es único, su resultado nunca puede predecirse con absoluta fiabilidad. La gestión de proyectos tiene como finalidad lograr los objetivos finales frente a todos los riesgos y problemas que van surgiendo en el proceso.

Se trata, en esencia, de la respuesta analítica, planificada y gestionada a una necesidad planteada, que pretende la consecución de unos objetivos para alcanzar una realidad futura. Esta realidad futura puede ser un producto o servicio en el marco de ámbitos tan diversos como la industria, la ingeniería civil, la informática, la investigación, etc.

 

  • Obtener la claridad para abordar y gestionar cualquier proyecto de forma estructurada.
  • Aplicar en cada fase de desarrollo del proyecto los procesos correspondientes a cada una de las áreas de conocimiento que se deben dominar.
  • Aprender a planificar, organizar y gestionar los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto.
  • Enfatizar y reforzar la implementación de la estrategia empresarial organizando un plan integral de los objetivos de la organización vertebrados en torno a la estrategia general global.
  • Personas que quieren profesionalizar la gestión de proyectos en sus organizaciones.
  • Responsables de proyectos o profesionales que desean orientar su trayectoria hacia la dirección de proyectos.
  • Profesionales que desean profundizar en los métodos, sistemas y herramientas relacionados con el project management.

Tema 1. Conceptos generales de la gestión de proyectos y de tipologías de proyectos.

  • Definición de proyecto.
  • La gestión de proyectos.
  • Marco conceptual de la direccion de proyectos: pmbok.
  • El contexto de la dirección de proyectos.
  • Tipología de proyectos.
  • Tipos de organizaciones.

Tema 2. Gestión y gerencia de proyectos.

  • La gestión de proyectos.
  • Grupos de procesos de la gestión de proyectos.
  • Áreas de conocimiento de la gestión de proyectos.
  • Papel del director de proyecto.
  • Documentos principales de la gestión de proyectos.

Tema 3. Fases del proyecto y ciclo de vida del proyecto.

  • Concepto de ciclo de vida del proyecto.
  • Características del ciclo de vida del proyecto.
  • Tipos de ciclos de vida del proyecto.
  • Ejemplos de ciclos de vida de un proyecto.
  • Fases de un proyecto.
  • Ejemplo de fases de un proyecto.

Tema 4. Integración y alcance del proyecto.

  • Concepto de integración del proyecto.
  • Procesos del área de integración del proyecto.
  • Concepto de alcance del proyecto.
  • Procesos del área de alcance del proyecto.

Tema 5. Desarrollo del plan de proyecto y control de cambios.

  • Desarrollo del plan de proyecto.
  • Planes secundarios.
  • Control de cambios del plan de proyecto.
  • Definición, administración y planificación del alcance del proyecto.

Tema 6. Planificación, programación y elección de técnicas adecuadas para el proyecto.

  • Introducción.
  • Planificación.
  • Programación.
  • Técnicas de programación.

Tema 7. Diseño y desarrollo de la cadena de información.

  • Introducción.
  • Planificación de la gestión de las comunicaciones.
  • Gestionar las comunicaciones.
  • Controlar las comunicaciones.
  • Importancia de la comunicación no verbal.
  • Introducción a la tecnología de los sistemas de información.

Tema 8. Diseño estratégico del circuito informativo.

  • Introducción.
  • Estrategia para la relación con los interesados.
  • Planificación de la relación con los interesados.
  • Fortalecimiento de las relaciones con los interesados.
  • Diseño de la relación con los interesados.
  • Desarrollo de la relación con los interesados.

Tema 9. Evaluación y análisis del avance previsto del proyecto. Modelos de anticipación.

  • Introducción. Procesos de seguimiento y control.
  • Seguimiento y control del alcance.
  • Seguimiento y control del tiempo.
  • Seguimiento y control de los costes.
  • Control de calidad.
  • Seguimiento y control de las comunicaciones.
  • Seguimiento y control de los riesgos.
  • Seguimiento y control de los cambios.
  • Seguimiento y control de las adquisiciones.
  • Seguimiento de la participación de los interesados.

Tema 10. Formulación y evaluación de proyectos.

  • Introducción.
  • Modelos financieros probabilistas. Árbol de decisiones.
  • Modelos financieros deterministas. Estudio económico.
  • Nociones básicas de contabilidad.
  • Proyectos de inversión pública.

Tema 11. Evaluación y valoración del crecimiento de un negocio.

  • Introducción.
  • Factores del crecimiento empresarial.
  • Estrategias de crecimiento.
  • Características de las empresas de alto crecimiento.

Tema 12. Análisis y manejo de riesgos.

  • Introducción.
  • Planificación de la gestión de riesgos.
  • Identificación de riesgos.
  • Análisis cualitativo de riesgos.
  • Análisis cuantitativo de riesgos.
  • Planificación de la respuesta a riesgos.
  • Control de riesgos.