
Alta Calidad
Educativa

Bonificable
para empresas

Plataforma
Interactiva

Flexibilidad
Horaria
Comenzaremos descomponiendo el balance en sus partidas más importantes y definiendo someramente cada una de ellas. Estas partidas son:
-
Activo corriente. Inversión necesaria para el ciclo normal de explotación.
-
Activo no corriente. Elementos de carácter permanente en la empresa.
-
Pasivo corriente. Recursos financieros a corto plazo, que se deben de destinar a la financiación del activo circulante.
-
Pasivo no corriente. Recursos financieros que van a permanecer en la empresa varios años.
-
Patrimonio neto. Financiación propia de la empresa.
Es crucial mantener una adecuada gestión de activo y pasivo corrientes para mantener un nivel adecuado de capital circulante que facilite la buena marcha de la empresa.
Tras esta introducción, pasaremos a analizar el capital circulante (fondo de maniobra) de la empresa, que inicialmente hemos definido como la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente, aunque también puede calcularse como el exceso de los capitales permanentes sobre el activo no corriente.
Para definir las NOF es necesario conocer cuál es el periodo medio de maduración de la empresa, que es el tiempo que transcurre desde que se paga a los proveedores por la compra de existencias hasta que se cobran las ventas a los clientes.
Las partes más habituales del periodo medio de maduración son: Período Medio de Aprovisionamiento (PMA), Período Medio de Fabricación (PMF), Período Medio de Venta (PMV), Período Medio de Cobro (PMC), y Período Medio de Pago (PMP).
- Comprender el análisis del capitual circulante.
- Aprender sobre el análisis de la liquidez.
- Analizar las necesidades operativas de fondos (NOF).
-
Estudiar los principios generales del fondo de maniobra.
- Calcular el periodo medio de maduración.
Entre los perfiles más demandados en el sector financiero se encuentran los Asesores Financieros y los Controllers de Gestión.
Futuros directores financieros que requieran un reciclaje en sus conocimientos y prácticas empresariales con las técnicas más innovadoras, administrativos y contables.
Mandos intermedios que precisen de una titulación para promocionar profesionalmente.
Cualquier persona interesada en mejorar su cualificación profesional y personas que quieren ampliar conocimientos para mejorar su empleo.
1. Introducción.
2. Análisis del capital circulante.
-
Definición del fondo de maniobra.
-
Principios generales del fondo de maniobra.
-
Las necesidades operativas de fondos (NOF).
-
Cálculo del periodo medio de maduración.
-
Definición del fondo de maniobra a partir de las NOF.
3. Análisis de la liquidez.
-
El cash-flow.
-
Herramientas de gestión de la liquidez.
-
Principales ratios de liquidez.
4. Caso práctico.