EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO (MF1445_3)

Modalidad Online
Horas 60
Titulación CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD
Alta calidad educativa

Alta Calidad
Educativa

Titulos convalidables

Bonificable
para empresas

Becas y financiamiento

Plataforma
Interactiva

Flexibilidad horaria

Flexibilidad
Horaria

  • Analizar los principios fundamentales de la evaluación, así como las formas que puede adoptar en función de su finalidad, medios, colectivo, etc.

  • Elaborar pruebas de evaluación teórica, proporcionando orientaciones para su utilización en una acción formativa.

  • Elaborar pruebas prácticas para ambas modalidades de impartición acompañadas de orientaciones que faciliten su utilización en una acción formativa.

  • Analizar la información obtenida durante todo el proceso formativo para modificar aquellos aspectos que mejoren la calidad de la acción formativa.

  • Efectuar la evaluación de las tareas y actividades presentadas por los alumnos en la modalidad de formación en línea.

Los requisitos de acceso a los certificados de profesionalidad de nivel 3 de cualificación profesional son los siguientes:

• Título de Bachiller.

 Certificado de profesionalidad de nivel 3.

• Certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.

• Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.

• Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.

• Tener las competencias clave necesarias, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV del real decreto 34/2008, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.

Asignatura 1. Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en formación profesional para el empleo.

Tema 1. Evaluación en formación para el empleo aplicada a las distintas modalidades de impartición.

– La evaluación del aprendizaje:

– Concepto de evaluación

– Planificación de la evaluación: Agentes intervinientes.

– Importancia de la evaluación. Medir y evaluar.

– Características técnicas del proceso de evaluación: sistematicidad, fiabilidad, validez, objetividad, efectividad, entre otros.

– Modalidades de evaluación en función del momento, agente evaluador y finalidad.

– Soporte documental con evidencias de resultado (actas, informes, entre otros).

– La evaluación por competencias:

– Procedimiento para el reconocimiento y acreditación de competencias profesionales: vías formales y no formales de formación y experiencia profesional.

 

Tema 2. Elaboración de pruebas para la evaluación de contenidos teóricos.

– Evaluación de aprendizajes simples: prueba objetiva.

– Niveles de conocimiento: taxonomía de Bloom.

– Tabla de especificaciones.

– Tipos de ítems: normas de elaboración y corrección.

– Instrucciones para la aplicación de las pruebas.

– Estructura de la prueba objetiva: encabezado, instrucciones generales e instrucciones específicas.

– Instrucciones para la aplicación, corrección y calificación de las pruebas.

– Evaluación de aprendizajes complejos: ejercicio interpretativo, pruebas de ensayo, pruebas orales, entre otros.

– Normas de elaboración y corrección de pruebas de aprendizajes complejos.

 

Tema 3. Diseño y elaboración de pruebas de evaluación de prácticas adaptadas a la modalidad de impartición.

– Criterios para la elaboración de prácticas presenciales y en línea.

– Criterios para la corrección :

– Listas de cotejo.

– Escalas de calificación: numérica, gráfica y descriptiva.

– Hojas de evaluación de prácticas.

– Escalas de Likert.

– Hojas de registro.

– Instrucciones para la aplicación de las pruebas: alumnado y docentes.

 

Tema 4. Evaluación y seguimiento del proceso formativo conforme a la formación presencial y en línea.

– Establecimiento de criterios e indicadores de evaluación.

– Aplicación de técnicas cualitativas y cuantitativas de recogida de información.

– Normas de elaboración y utilización:

– Hoja de registro:

– Cuestionario.

– Hoja de seguimiento.

– Informes de seguimiento y evaluación de las acciones formativas.

– Plan de seguimiento:

– Elementos.

– Características.

– Estrategias de mejora y refuerzo.

– Control de calidad y evaluación: eficacia, efectividad y eficiencia.

 

*Duración prueba final 2h