
Alta Calidad
Educativa

Bonificable
para empresas

Plataforma
Interactiva

Flexibilidad
Horaria
Aprender a gestionar los recursos de la empresa no es una tarea simple. Sin embargo, gestionar los recursos humanos con SAP puede llegar a ser un triunfo para la institución.
En este curso, hablaremos del SAP R3 y su función como sistema modular. Ahora bien, SAP es un sistema compuesto por módulos que se integran entre sí. Cada módulo tiene la labor de ofrecer una solución exacta y precisa dentro de un área de la empresa.
Nos centraremos en esta formación, en el estudio del módulo de recursos humanos con SAP. Atendiendo a los aspectos más importantes, entre ellos, la administración del personal. Además de la gestión de los mismos, es decir, de la dirección, empleados, departamentos, personal externo, etc.
A su vez, estudiaremos la planificación como una herramienta que define el curso y resultado del proyecto empresarial. Y debatiremos también el desarrollo del personal como objeto de los recursos humanos con SAP.
Estudiar recursos humanos con SAP online
Comenzaremos esta presentación del curso de recursos humanos con SAP atendiendo a los conceptos que dan forma a este fenómeno. Primeramente, ¿qué es la administración de personal? Se trata de un submódulo que, a su vez, se divide en cuatro áreas.
La primera es la gestión de datos maestros, que atiende a las tareas de gestión de datos personales y laborales. En este caso es de los empleados, la gestión de contrataciones, altas y bajas, traslados de los mismos. Así como los cambios en las condiciones laborales, excedencias, permisos, y el control de la promoción interna. En definitiva, atiende todo lo que tiene que ver directamente con las condiciones laborales de los trabajadores.
Por otra parte, el cálculo de la nómina es otro segmento. Y, según algunos autores, la parte más importante de los recursos humanos con SAP. Las nóminas se calculan según conceptos variables y fijos, incentivos, pagas extras. Además, pagas retroactivas, retenciones, bonificaciones, indemnizaciones, despido, etc.
Asimismo, se regulan los absentismos y la asignación de los gastos de personal. De la misma forma que el módulo RH-PA implementa la integración de SAP con otras entidades de carácter oficial. Tal y como se estudiará en el curso de recursos humanos con SAP.
La tercera y última parte que estudiaremos en este epígrafe es la gestión de tiempos. En la cual se realiza la organización de calendarios, nocturnidad, turnicidad y horas extras. También se hace un seguimiento del ausentismo por IT, se generan informes oficiales y estandarizados.
Como mencionaremos, las tecnologías de la información y la comunicación desempeñan un papel protagonista. Pues las tecnologías han acelerado la realización de informes de manera precisa. Por ello el campo de los recursos humanos con SAP se ha revolucionado tanto en los últimos años.
La herramienta de planificación empresarial
Planificar nuestros actos es una acción que se debe integrar a todas las áreas de la vida, pero sobre todo al ámbito empresarial. Este submódulo del programa también consta de cuatro departamentos esenciales.
- Catálogo de ocupaciones y competencias.
- Gestión de la organización.
- Compensación y retribución.
- Planificación de plantilla y costes.
Comencemos por la última área, en la cual se realiza el estudio “what if” de los costes de personal, con modificaciones y eliminaciones. En este curso experto de recursos humanos con SAP se analizarán modelos de estas actividades. Con el fin de que los alumnos reúnan toda la información necesaria de cara al mercado laboral.
En segundo lugar, definamos el catálogo de competencias y ocupaciones, que no es más que la asignación de competencias. Al mismo tiempo, esta asignación dependerá de las demandas del puesto. El catálogo se hace en correspondencia con las competencias. Así como la búsqueda de candidatos para cubrir vacantes tanto por promoción interna como por contratación externa.
A continuación está la gestión de la organización, en la que se hace la definición y posterior mantenimiento de estructuras. Como veremos en el curso de recursos humanos con SAP, las labores serán gestionar:
- La estructura funcional.
- Jerarquía de personas.
- Estructura y distribución geográfica.
Por último, la compensación y retribución se hace la definición de los planes de compensación. Además, se configura su reflejo en la nómina, a partir de la gestión de los recursos humanos con SAP.
¿Cómo seleccionar el personal adecuado?
Esta es, quizás, la parte más humana de todo el proceso, escoger los candidatos externos y controlar las promociones internas. Es necesario aprender a discernir quién es el mejor aspirante, de acuerdo a las competencias, aspiraciones, motivaciones, etc.
No se trata solamente de escoger la persona más cualificada, sino que se adapte bien al ritmo de trabajo de cada empresa. La selección del mejor perfil para cada vacante es un trabajo que se perfecciona con los años. Aunque ofreceremos todas las pautas para desarrollar satisfactoriamente este aspecto en el curso de recursos humanos con SAP. En este aspecto existe un componente humano que se aprende con la práctica.
Los profesionales de los recursos humanos con SAP en la empresa controlarán las las solicitudes de cambio de puestos de trabajo. Recibo de currículum vitae, análisis del historial profesional y académico de cada aspirante.
Además, llevan a cabo un registro de seguimiento de los procesos de selección, las convocatorias para entrevistas, pruebas y exámenes. Estos especialistas redactan también las cartas de rechazo, las propuestas de contratación y precontrato.
Parámetros estructurales de la empresa o negocio
En este curso de recursos humanos con SAP, vamos a ver cuáles son los puntos de parametrización clave en el módulo de administración de personal. A continuación, presentaremos someramente esta estructura organizativa:
- Sociedad: La sociedad es el elemento que ocupa la parte alta de la jerarquía en las unidades organizativas.
- División de personal. Se trata de un dato maestro único del módulo de gestión de personal. Funciona como un centro de trabajo y tiene que estar asignada a una sociedad.
- Subdivisión de personal. A nivel de subdivisión de personal se vinculan las agrupaciones de parámetros que se emplean como atributos de los empleados. Tales como las tarifas salariales, cuentas de nómina, entre otras.
La relación entre la nómina y el desarrollo profesional
Continuando con la visión de esta presentación del programa de recursos humanos con SAP. Los alumnos aprenderán cuáles son las etapas que dan forma a la relación entre nómina y desarrollo profesional. Pues, el sistema está diseñado para que las nóminas constituyan un reflejo justo de la preparación de las personas.
Por ello, antes de calcular la nómina se lleva a cabo un precálculo. Con el fin de registrar los datos relevantes, generar un calendario persona. Luego se calcula la nómina, para liberar la nómina, verificar sus resultados. Liberar para corrección, finalizarla y realizar una simulación.
Cada uno de estos pasos los realizaremos en el curso de recursos humanos con SAP con la ayuda de un profesional. Una vez calculado, se lleva a cabo la impresión de los recibos y la transferencia al módulo de finanzas. Posteriormente, se envía el resumen de evaluaciones a la seguridad social. Para completar los modelos para la hacienda pública.
Como hemos visto, el proceso de gestión de recursos humanos con SAP es complejo. Aunque con la ayuda de programas informáticos especializados en procedimientos de oficina. Atendiendo a las necesidades del sector, sin olvidar que la empleabilidad depende del éxito de estos profesionales.
- Aprender a usar la herramienta SAP enfocado a las necesidades de su empresa en general y al Dpto. de Recursos Humanos en particular.
- Conocimiento general del funcionamiento de la aplicación y de las diferentes herramientas que contiene.
- Desarrollo específico de las distintas materias empresariales que facilita el uso de la aplicación.
- Profesionales que trabajaen en Recursos Humanos o que tengan a cargo un equipo de trabajo.
- Graduados de las áreas de Administración que quieran una formación complementaria en esta materia.
- Cualquier persona que quiera dirigir su carrera profesional hacia la gestión y dirección de los Recursos Humanos de una empresa o institución.
Tema 1. Estructura de la empresa.
1. Introducción al módulo de HR.
2. OM. Gestión de la organización.
Tema 2. Administración de personal.
1. Estructura de la empresa.
2. Estructura de personal.
3. Número de personal.
4. Maestro de personal.
Tema 3. Cálculo de la nómina.
1. Parametrizaciones previas.
2. Proceso de cálculo.
Tema 4. Desarrollo profesional.
1. Proceso del desarrollo profesional.
2. Cualificaciones profesionales.