
Alta Calidad
Educativa

Bonificable
para empresas

Plataforma
Interactiva

Flexibilidad
Horaria
-
Definir estrategias que faciliten el aprendizaje de adultos, previo a la acción formativa.
-
Promover la motivación y la participación activa del alumnado.
-
Usar técnicas de comunicación aplicables y adaptadas a la acción formativa.
-
Aplicar las habilidades docentes necesarias para desarrollar la impartición de la acción formativa favoreciendo el proceso de enseñanza–aprendizaje.
-
Proporcionar habilidades y estrategias personalizadas de mejora al alumnado para favorecer su aprendizaje, en formación presencial y en línea, supervisando su desarrollo.
-
Proporcionar estrategias y habilidades para favorecer el aprendizaje en la formación en línea supervisando su desarrollo.
Los requisitos de acceso a los certificados de profesionalidad de nivel 3 de cualificación profesional son los siguientes:
• Título de Bachiller.
• Certificado de profesionalidad de nivel 3.
• Certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
• Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
• Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
• Tener las competencias clave necesarias, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV del real decreto 34/2008, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.
Asignatura 1. Impartición y tutorización de acciones formativas para el empleo.
Tema 1. Impartición de acciones formativas para el empleo.
1. Aspectos psicopedagógicos del aprendizaje en formación profesional para el empleo.
– El proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación de personas adultas:
– Elementos del proceso formativo: alumnado, docente, materia a impartir, métodos, interacción y contexto.
– Funciones del docente y de los agentes implicados en la formación (tutor, administrador, coordinador, entre otros).
– El aprendizaje de adultos: objetivos, características y tipos. Estilos de aprendizaje.
– Los activadores del aprendizaje: percepción, atención, memoria.
– La motivación:
– Elementos: necesidad, acción y objetivo.
– Proceso de la conducta motivacional.
– Aplicación de estrategias para motivar al alumnado.
– La comunicación y el proceso de aprendizaje:
– El proceso de comunicación didáctica: elementos.
– Tipos: verbal, no verbal y escrita.
– Interferencias y barreras en la comunicación. La realimentación.
– La escucha activa.
– Factores determinantes de la efectividad de la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
– La comunicación a través de las tecnologías de la información: sincrónica y asincrónica.
2. Dinamización del aprendizaje en el grupo según modalidad de impartición.
– Características distintivas del aprendizaje en grupo.
– Tipos de grupos.
– Fases del desarrollo grupal.
– Técnicas de dinamización grupal, situación y objetivos de aprendizaje.
– Coordinación y moderación del grupo.
– Tipos de respuestas ante las actuaciones del alumnado.
– Resolución de conflictos.
3. Estrategias metodológicas en la formación profesional para el empleo según modalidad de impartición.
– Métodos de enseñanza.
– Principios metodológicos.
– Estrategias metodológicas.
– Elección de la estrategia metodológica en función de:
– Resultados de aprendizaje.
– Grupo de aprendizaje.
– Contenidos.
– Recursos.
– Organización.
– Habilidades docentes:
– Características.
– Sensibilización como técnica introductoria; variación de estímulos; integración de conocimientos; Comunicación no verbal; refuerzo, motivación y participación; secuencialidad y control de la comprensión.
– Estilos didácticos.
– La sesión formativa:
– Organización de una sesión formativa.
– La exposición didáctica: requisitos y características.
– Preparación y desarrollo de una sesión formativa.
– Utilización de los materiales, medios y recursos.
– La simulación docente:
– Técnicas de microenseñanza.
– Realización y valoración de simulaciones.
– Utilización del aula virtual.
Tema 2. Tutorización de acciones formativas para el empleo.
1. Características de las acciones tutoriales en formación profesional para el empleo.
– Modalidades de formación: presencial, a distancia y mixta.
– Plan tutorial : estrategias y estilos de tutoría y orientación.
– Estrategias de aprendizaje autónomo. Estilos de aprendizaje.
– La comunicación online.
– La figura del tutor presencial y tutor en línea:
– Estrategias y estilos de tutoría.
– Roles: activo, proactivo y reactivo.
– Funciones del tutor.
– Habilidades tutoriales.
–Organización y planificación de las acciones tutoriales.
– Coordinación de grupos. Búsqueda de soluciones.
– Supervisión y seguimiento del aprendizaje tutorial.
2. Desarrollo de la acción tutorial.
– Características del alumnado.
– Temporalización de la acción tutorial.
– Realización de cronogramas.
– Diseño de un plan de actuación individualizado.
3. Desarrollo de la acción tutorial en línea.
– Características del alumnado.
– Elaboración de la “guía del curso”.
– Tareas y actividades, su evaluación y registro de calificaciones.
– Responsabilidades administrativas del tutor.
– Elaboración de videotutoriales con herramientas de diseño sencillas.
– Criterios de coordinación con tutores y jefatura de estudios.
*Duración prueba final 8h y Tutoria presencial 10h.