LA FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA

LA FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA

Modalidad Online
Horas 50
Titulación SIN PROFESOR
Alta calidad educativa

Alta Calidad
Educativa

Titulos convalidables

Bonificable
para empresas

Becas y financiamiento

Plataforma
Interactiva

Flexibilidad horaria

Flexibilidad
Horaria

En la actualidad, la orientación de la dirección financiera ha sufrido un profundo cambio, motivando que el gerente financiero no se limite a la obtención de recursos financieros sino también a buscar proyectos de inversión rentables. Junto a ello, se ha manifestado una gran preocupación por el problema de la estructura óptima de la empresa y los problemas financieros a corto plazo, sumada a la realización de estudios sobre la política de dividendos. Por todos estos motivos, el puesto de director financiero es muy demandado profesionalmente, pues la correcta gestión del área financiera de la empresa es una de las principales herramientas para confirmar la supervivencia y crecimiento de la organización.

 

  • Entender las ventajas e inconvenientes que supone utilizar deuda respecto a la utilización de recursos propios.
  •  Comprobar que la estructura de deuda y capital propio varía entre las empresas.
  • Comprender los principios éticos que afectan a la valoración de las empresas y activos financieros.

 

 

Este programa va dirigido a:

  • Directivos y Gerentes que desean potenciar sus habilidades con el fin de mejorar sus perspectivas profesionales, mediante una contribución más efectiva a sus organizaciones.
  • Directores financieros y jefes de administración que deseen perfeccionarse en la dirección financiera de sus negocios.
  • Emprendedores que deseen contar con una base formativa y unos conocimientos que contribuyan al éxito de sus proyectos empresariales.

TEMA 1. La política de endeudamiento.

  1. Introducción.
  2. Las políticas de endeudamiento la tesis de irrelevancia de modigliani y miller.
  3. El abandono de la tesis de irrelevancia de modigliani y miller.
  4. La teoría del equilibrio estático.
  5. La teoría de la señalización.
  6. La teoría del orden jerárquico.
  7. La estructura de capital y la elección del ratio de endeudamiento.

TEMA 2. La política de dividendos.

  1. Introducción.
  2. La política de divídenosla tesis de irrelevancia de modigliani y miller.
  3. El modelo de gordon_shapiro_como influye el dividendo en el valor de las acciones.
  4. Teorías sobre la política de dividendos partiendo de la tesis de irrelevancia de modigliani y miller.
  5. De qué manera se retribuye al accionista.
  6. Como deciden las empresas el pago de dividendos.

TEMA 3. La planificación financiera.

  1. El plan financiero.
  2. Contenido de la planificación financiera.
  3. El diseño de la estrategia.
  4. El presupuesto de capital.
  5. El presupuesto de tesorería.