LA PRUEBA PERICIAL, EL MARCO PROCESAL Y EL PERITO JUDICIAL EN EL ORD. JURÍDICO ESPAÑOL

LA PRUEBA PERICIAL, EL MARCO PROCESAL Y EL PERITO JUDICIAL EN EL ORD. JURÍDICO ESPAÑOL

Modalidad Online
Horas 50
Alta calidad educativa

Alta Calidad
Educativa

Titulos convalidables

Bonificable
para empresas

Becas y financiamiento

Plataforma
Interactiva

Flexibilidad horaria

Flexibilidad
Horaria

  • Proporcionar los conocimientos y herramientas necesarias para que los técnicos de prevención puedan actuar como peritos judiciales en la materia en la que son expertos.
  • Comprender el procedimiento judicial para la designación de peritos y sus consecuencias jurídicas, así como conocer la normativa que regula el peritaje judicial.
  • Conocer en qué consiste un reconocimiento pericial, así como identificar las características propias del examen pericial dependiendo del tipo de proceso.

  • Conocer el perfil,  funciones, derechos y deberes del perito judicial en el proceso civil, penal y social.

  • Ser consciente de los procesos llevados a cabo en la práctica de las distintas modalidades de peritos judiciales.

  • Conocer las responsabilidades del trabajador y el empresario en materia de prevención de riesgos laborales.

  • Conocer los procesos y responsabilidades en la producción de daños y lesiones producidas de manera temporal y permanente.
  • Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales.

  • Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Profesionales.

  • Licenciados y Diplomados en Ciencias del Trabajo.

  • Cualquier persona interesada en adquirir conocimientos para la elaboración de informes periciales.

Tema 1. Nociones básicas sobre la administración de justicia.

  1. La administración de justicia en España.
  2. Organización de la administración de justicia.
  3. Decisión territorial de la administración de justicia.
  4. Consejo general del poder judicial.
  5. Organización de jueces y tribunales.

Tema 2. Nociones básicas sobre el proceso judicial.

  1. Introducción.
  2. El derecho a la justicia.
  3. Garantías constitucionales.
  4. Leyes procesales en la jurisdicción española.
  5. La competencia o jurisdicción de los órganos judiciales.
  6. Concurrencia de diferentes órdenes jurisdiccionales.
  7. Del gobierno interno de los tribunales y juzgados.

Tema 3. La prueba judicial en el ordenamiento jurídico español.

  1. Concepto de prueba judicial.
  2. Aspectos generales de la prueba judicial.
  3. Garantías jurisdiccionales de la prueba judicial.
  4. Principios generales de la prueba judicial.
  5. Clasificación de las pruebas.
  6. La prueba judicial en las diferentes jurisdicciones.
  7. Ilicitud de la prueba.

Tema 4. La figura del perito judicial.

  1. Introducción.
  2. Conceptualización del perito judicial.
  3. La abstención, la recusación y la tacha de peritos judiciales.
  4. El perito en el proceso civil.
  5. El perito en el proceso penal.
  6. El perito judicial en el proceso contencioso-administrativo.
  7. El perito en el proceso social.
  8. Honorarios de los peritos.
  9. Asociación nacional de peritos judiciales.

Tema 5. Modalidades de peritos judiciales.

  1. Introducción.
  2. Modalidades de peritos judiciales en la ley de enjuiciamiento civil.
  3. Modalidades de peritos judiciales en la ley de enjuiciamiento criminal.
  4. Modalidades de peritos judiciales en la jurisdicción social.
  5. Modalidades de peritos judiciales en la jurisdicción contencioso-administrativa.
  6. Trámite de juramento o promesa del perito judicial.

Tema 6. Designación y nombramiento de peritos judiciales.

  1. Introducción.
  2. Consejo general del poder judicial.
  3. Nombramiento de peritos judiciales en el proceso civil.
  4. Nombramiento de peritos judiciales en el proceso penal.
  5. Nombramiento de peritos judiciales en el proceso social.
  6. Nombramiento de peritos judiciales en el proceso contencioso-administrativo.
  7. La abstención, la recusación y la tacha de peritos.

Tema 7. Derechos, deberes y responsabilidades del perito judicial.

  1. Deberes del perito judicial.
  2. Derechos del perito judicial.
  3. Responsabilidades del perito judicial.

Tema 8. La práctica pericial en el proceso judicial.

  1. La práctica judicial en la jurisdicción penal.
  2. La práctica de la prueba judicial en el proceso civil.
  3. Las pruebas obtenidas con la violación de los derechos fundamentales.
  4. La prueba producida irregularmente.
  5. Estructura de un proceso judicial.

Tema 9. El marco procesal en la exposición a los riesgos profesionales.

  1. Introducción.
  2. La figura del perito judicial en la prevención de riesgos laborales.
  3. Supuestos de accidentes que están considerados como accidentes de trabajo.
  4. Responsabilidades del empresario en materia de prevención de riesgos laborales.
  5. Responsabilidades del trabajador en materia de prevención de riesgos laborales.
  6. La prevención de riesgos laborales en la jurisdicción española.

Tema 10. El marco procesal en la producción de daños y lesiones temporales.

  1. Introducción.
  2. Incapacidad laboral en el régimen general de seguridad social.
  3. Enfermedades profesionales. Su regulación.
  4. Proceso penal en daños y lesiones derivadas de los riesgos laborales.
  5. La imprudencia en la responsabilidad social.
  6. Daño por acoso laboral o mobbing.
  7. Responsabilidad en materia de responsabilidad social.
  8. Responsabilidad disciplinaria laboral.

Tema 11. El marco procesal en la producción de daños y lesiones permanentes.

  1. Introducción.
  2. Incapacidad laboral permanente en el régimen general de seguridad social.
  3. Accidentes de trabajo y responsabilidad civil.
  4. Responsabilidades: civil, penal y laboral.
  5. Procedimientos penales por daños o lesiones permanentes derivados de los riesgos sociales.
  6. Procedimientos sociales por daños o lesiones permanentes derivados de los riesgos sociales.