MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS: CONTAMINACION-ANALISIS

MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS: CONTAMINACION-ANALISIS

Modalidad Online
Horas 10
Alta calidad educativa

Alta Calidad
Educativa

Titulos convalidables

Bonificable
para empresas

Becas y financiamiento

Plataforma
Interactiva

Flexibilidad horaria

Flexibilidad
Horaria

La microbiología alimentaria estudia cómo los organismos microscópicos afectan a los alimentos y es una disciplina clave en el sector alimentario.

Los microorganismos pueden ser de varios tipos, y algunos incluso pueden resultar beneficiosos para la producción de alimentos. Los microorganismos necesitan una serie de factores para vivir y desarrollarse y estos determinan su desarrollo en los alimentos.

Los microorganismos pueden provocar enfermedades alimentarias. Además, algunos alimentos son más susceptibles de contaminación que otros.

  • Estudiar los conceptos básicos y un poco de historia en microbiología.

  • Conocer los microorganismos contaminantes de alimentos y saber clasificarlos.

  • Analizar las diferentes enfermedades que pueden ser transmitidas por la ingesta de alimentos.

  • Analizar y detectar la contaminación microbiana.

Personas que trabajen en el sector alimentario y deseen ampliar sus conocimientos en microbiología de los alimentos: contaminación-análisis.

Profesionales que estén interesados en conocer más sobre microbiología de los alimentos: contaminación-análisis.

1. Introducción.

2. Conceptos básicos en microbiología.

  • Un poco de historia.

  • Definición y alcance.

3. Microorganismos contaminantes de alimentos.

  • Clasificación de los microorganismos.

  • Factores que afectan al desarrollo microbiano.

  • Efectos de los microorganismos en los alimentos.

  • Principales microorganismos en los alimentos.

4. Enfermedades transmitidas por alimentos.

  • Enfermedades transmitidas por bacterias.

  • Enfermedades transmitidas por virus.

  • Enfermedades transmitidas por parásitos.

  • Enfermedades transmitidas por hongos.

5. Análisis y detección de la contaminación microbiana.

  • Dilución y aislamiento de microorganismos.

  • Microorganismos analizados en muestras de alimentos.

  • Criterios microbiológicos.