certif_prof

Certificados de Profesionalidad: clave para la formación profesional de trabajadores

En el marco del plan de desarrollo profesional interno, el 19 de marzo de 2025 se celebró recientemente una ponencia dedicada a destacar la importancia de los Certificados de Profesionalidad como vía de formación y cualificación para los trabajadores.

Durante la sesión, Pilar Sánchez Romero, coordinadora de Proyectos, explicó cómo esta modalidad oficial se ha convertido en una herramienta clave para impulsar la profesionalización, la actualización de competencias y la mejora de la empleabilidad.

¿Qué son los Certificados de Profesionalidad?

La sesión inició con una introducción sobre los Certificados de Profesionalidad, los cuales son títulos oficiales que acreditan a su poseedor para desempeñar una ocupación concreta dentro de una familia profesional. Están regulados por el Real Decreto 34/2008 y posteriores modificaciones, formando parte del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

Pueden impartirse en modalidad presencial, online o mixta, y su estructura incluye módulos teóricos y prácticos, con especial atención a las competencias profesionales reales que exige el puesto de trabajo.

Ventajas para los trabajadores

  • Reconocimiento oficial: al completar un Certificado de Profesionalidad, el trabajador obtiene una acreditación oficial con validez en todo el territorio nacional, que acredita sus competencias.
  • Flexibilidad: existen diferentes niveles y modalidades, lo que permite compatibilizar formación con la vida laboral, familiar u otras obligaciones.
  • Adaptación al mercado laboral: están diseñados para cubrir necesidades concretas del sector productivo; los contenidos formativos se actualizan regularmente para responder a nuevas tecnologías y demandas.
  • Puente hacia oportunidades: amplían las posibilidades de promoción, movilidad laboral y acceso tanto a empleos mejor remunerados como a nuevas áreas profesionales.
  • Financiación y acceso: muchos Certificados ofrecen posibilidades de formación subvencionada vía los servicios autonómicos de empleo, y existen convocatorias específicas para trabajadores en activo y para desempleados.

Para las empresas, una herramienta estratégica

  • Talento cualificado: facilitan que la plantilla adquiera competencias muy ajustadas al perfil requerido, reduciendo tiempos de aprendizaje “in situ”.
  • Competitividad: empresas más formadas pueden adaptarse mejor a la innovación, mejorar procesos, calidad y servicio, lo que repercute directamente en su posición en el mercado.
  • Aprovechamiento de incentivos: en algunos casos, la formación a través de Certificados puede acoger subvenciones o ayudas fiscales, especialmente cuando la empresa impulsa la formación interna de sus trabajadores.

certif. profes.

Desafíos y áreas de mejora

Aunque los Certificados de Profesionalidad presentan muchas ventajas, también enfrentan algunos retos:

  • Desconocimiento: muchos trabajadores y empresas aún no tienen claro qué certificados existen, cómo acceder a ellos y cuáles son los beneficios concretos.
  • Desfase regional: la oferta formativa puede variar mucho entre comunidades autónomas, lo que genera desigualdades de acceso.
  • Actualización constante: mantener los contenidos al día con los rápidos cambios tecnológicos y organizativos en los distintos sectores.
  • Reconocimiento práctico fuera del ámbito formal, especialmente en algunos empleadores que aún valoran más experiencia directa que certificaciones.

Conclusión y cierre de la sesión

Los Certificados de Profesionalidad consolidan su papel como parte esencial de la Formación Profesional orientada a trabajadores. Ofrecen una solución práctica, oficial y adaptada para quienes buscan mejorar su capacitación, incrementar su competitividad laboral y acceder a nuevas oportunidades. Para las empresas, representan una inversión estratégica en capital humano. Para aprovechar plenamente estos beneficios, es necesario promover su conocimiento. Asegurar la equidad territorial en su oferta y mantener la conexión constante con las necesidades del mercado laboral.