OPCIÓN GENERAL PARA LA CEE EN VIVIENDAS Y PEQUEÑO TERCIARIO

OPCIÓN GENERAL PARA LA CEE EN VIVIENDAS Y PEQUEÑO TERCIARIO

Modalidad Online
Horas 50
Titulación SIN PROFESOR
Alta calidad educativa

Alta Calidad
Educativa

Titulos convalidables

Bonificable
para empresas

Becas y financiamiento

Plataforma
Interactiva

Flexibilidad horaria

Flexibilidad
Horaria

El certificado energético en viviendas se presentará mediante el estudio de la herramienta unificada. Sobre todo, centrándonos en el estudio de calecervyp y líder con sus respectivas características.

En el presenta curso de certificado energético en viviendas desarrollaremos todos los contenidos de esta metodología. De manera que ahondaremos en la principal finalidad de la sección calenervyp. A la cual se accederá mediante el icono de entrada, introduciendo los equipos en el edificio. Atendiendo al diseño y la medidas.

Ahora bien, el sufijo vyp coincide con la terminología “vivienda y pequeño terciario”. Ya que es precisamente para este tipo de edificación que es apta la herramienta que estudiaremos. Comprenderemos que el certificado energético en viviendas es idóneo para alcanzar las metas profesionales de los trabajadores de este sector.

Este programa o certificado no se define por la tipología de la edificación. Sino por los equipos existentes en la misma. Por ejemplo, calenervyp no permite calcular edificios con sistemas de refrigeración mediante agua, es decir, fancoils. Para lograr este estudio, se debe recurrir a la herramienta calenergt. Ya que cuenta con una base de datos de sistemas es mucho más extensa.

Formación en certificado energético en viviendas online

El instrumento unificado líder calener aúna ambos funcionamientos una plataforma única. A ello se debe la importancia del certificado energético en viviendas con respecto a los programas generales oficiales. Por supuesto, atendiendo también a la demanda energética y al consumo de energía.

En el sector energético se entiende esta fusión como una futura opción más abarcadora y efectiva. Se trata de la futura opción general para la certificación energética de los nuevos edificios. Dónde es mucho mejor usar la herramienta unificada y no los programas simplificados.

De manera que el curso de certificado energético en viviendas abrirá las puertas hacia una herramienta mucho más efectiva. Así, acotaremos las prestaciones del calenervyp y sus mejoras con respecto a las demás herramientas.

La herramienta unificada que presentaremos en esta formación de certificado energético en viviendas.  Propone varias mejoras con respecto a las versiones anteriores y, por tanto, debe arribar a mejores soluciones. Entre ellas, la optimización del tratamiento de puentes térmicos.

Además, incorpora mecanismo de protección solar de huecos, sumando simulaciones de cerramientos novedosos. Tales como muros solares o muro trombe, cuyas características estudiaremos pormenorizadamente en el certificado energético en viviendas.  Por ello mejora también la parte más importante de cara al método de trabajo. Y es que es posible importar los espacios automáticamente desde un archivo CAD.

También esta herramienta unida simplifica de manera correcta y eficaz todo el procedimiento de comprobación. Es decir, el nuevo CTE y el certificado energético en viviendas. De manera que esta formación propone los conocimientos necesarios de uso básico para los profesionales y técnicos. O aquellos quienes deseen dominar el proceso de certificación en el sector de la energía.

La metodología operativa del calenervyp

El procedimiento que se deberá seguir para la realización y evaluación de un edificio con calenervyp. Será material de estudio en este curso de certificado energético en viviendas.

Primeramente, se tiene que analizar los sistemas energéticos de la edificación, tales como los sistemas y quipos. Además, las unidades terminales de calefacción, refrigeración, ACS e iluminación. Obteniendo, por su lado, los parámetros característicos y específicos.

Luego se debe cargar el archivo con la definición geométrica y constructiva del edificio obtenido en la herramienta lider. Si se trata de un edificio de terciario, deben estar incluidos los datos de iluminación de cada espacio. En este sentido, se siguen pautas que benefician el certificado energético en viviendas, tales como:

  • En primer lugar, es necesario definir sistemas.
  • Luego se introduce la información y unidades terminales de los sistemas de acondicionamiento.
  • Posteriormente, se define la demanda de ACS.
  • Para calcular la calificación.
  • Y obtener el informe de calificación final.

A cada uno de estos pasos y etapas atenderemos en esta formación experta en certificado energético en viviendas. Cada metodología cuenta con determinados pasos inviolables, sin los cuales no se podrá arribar a soluciones fructíferas.

Definición de los sistemas del certificado energético en viviendas

En un sistema de climatización es se combinan los estudios de los espacios asociados a las distintas zonas o espacios acondicionados del edificio. Y, por otro lado, las emisiones de dióxido de carbono de un edificio a partir de la demanda.

Los alumnos de este certificado energético en viviendas conocerán la existencia de dos tipos de sistemas. El sistema unizona y el multizona, el primero solo climatiza un espacio acondicionado. Mientras que el segundo se puede aplicar a varios espacios al mismo tiempo.

El instrumento calenervyp permite aplicar dos o más sistemas de climatización a una misma zona. Asimismo, los sistemas que se pueden utilizar en esta herramienta son los quipos autónomos de expansión directa aire y aire. Solamente frío o bomba de calor, por su lado, la calefacción eléctrica.

Si bien en esta presentación del certificado energético en viviendas abordamos estos tema de manera superficial. En el curso se profundizará en cada una de estas áreas.

La herramienta unificada líder calener o método general

El método general o, como es más conocido, la herramienta unificada  es una implementación informática. Por sus características permite alcanzar resultados imprescindibles para evaluar de una serie de exigencias. Sobre todo en las Secciones HE0 y HE1 del Documento Básico de Ahorro de Energía.

Como hemos mencionado con anterioridad, esta herramienta supone la integración y revisión de los programas. Y además, añade la llamada al programa CALENER-GT del certificado energético en viviendas. Esta integración permite verificar ciertas exigencias de los apartados más relevantes del código energético. De ahí su principal característica e importante para los profesionales de este sector.

Pues el conocimiento de este método supone un nivel de especialización que diferenciará a estos profesionales. El método general del certificado energético en viviendas se diferencia en su actualidad, fiabilidad y destreza. Incluso, antes de su aprobación, ya existían técnicos que integraban el método.

Primero definían la parte LIDER del edificio en la herramienta. Para luego convertir a la extensión .ctexml por .cte y desde LIDER exportar a CALENER.

Algunos supuestos sobre el alcance y las limitaciones del método general

Esta herramienta se diseñó para simular edificios de cualquier tamaño. Entre las condiciones que debe cumplir el edificio objeto de estudio están:

  • El número de espacios no puede ser superior a cien.
  • Y además, la cantidad de cerramientos del edificio debe ser inferior a 500, incluyendo los interiores y las ventanas.

A continuación, acotaremos las limitaciones del programa en el curso de certificado energético en viviendas. Es decir, no se pueden introducir elementos constructivos interiores, geométricamente singulares, que no sean verticales ni rectangulares. Con excepción de los forjados  y los suelos horizontales.

Por otra parte, no pueden modelarse forjados o suelos inclinados, ni definirse ventanas con geometrías que no sean rectangulares. Tal y como se detallará en esta formación experta en certificado energético en viviendas.

Finalmente, con la intención de introducir espacios con altura variable. Necesitaremos efectuar un cálculo de volumen equivalente. Teniendo en cuenta que los cerramientos de estos espacios se tienen que definir  como elementos geométricamente singulares.

De ahí que se puedan  para introducir de forma correcta las dimensiones. Todos estos temas y más abordaremos en este programa dirigido al mejoramiento profesional de las prácticas en el ámbito energético.

  • Alcanzar las destrezas necesarias para el manejo de la herramienta para la certificación de Edificios Existentes por el procedimiento simplificado, ya sean residenciales o cualquier tipo de terciarios.
  • Conocer las distintas opciones y características del programa informático.
  • Discernir la utilización de los distintos módulos y formularios del programa.
  • Aprender todo sobre la correcta certificación de edificios existentes en cada uno de los ámbitos de aplicación.
  • Profesionales del ámbito energético que quieran ampliar sus conocimientos sobre los certificados.
  • Recién graduados que se hayan formado en el sector de la energía y quieran una formación complementaria.
  • Cualquier persona interesada en conocer la opción general para la CEE en viviendas y pequeños terciarios.

 

Tema 1. Herramienta unificada líder.

  1. Introducción.
  2. Metodología de operación de calenervyp.
  3. Sistemas de acondicionamiento y producción de acs admitidos en calener vyp.
  4. Introducción de datos de los sistemas.
  5. Verificación he0.
  6. Certificación energética.

Tema 2. Herramienta unificada calener.

  1. Introducción.
  2. Requisitos del programa.
  3. Alcance y limitaciones.
  4. Instalación de programa.
  5. Pasos a seguir para simular un edificio con la herramienta unificada.

Tema 3. Herramienta unificada lider-calener (caso práctico).

  1. Introducción.
  2. Datos generales
  3. Metodología a seguir.