PRESTO 2019. PRESUPUESTOS Y CERTIFICACIONES

PRESTO 2019. PRESUPUESTOS Y CERTIFICACIONES

Modalidad Online
Horas 50
Alta calidad educativa

Alta Calidad
Educativa

Titulos convalidables

Bonificable
para empresas

Becas y financiamiento

Plataforma
Interactiva

Flexibilidad horaria

Flexibilidad
Horaria

IOE Business School presenta el curso de Presto 2019. Pensado ante la necesidad presente en las empresas de incorporar profesionales de la construcción. A este curso pueden acceder profesionales de la construcción con la necesidad de ejecutar proyectos de ejecución material o certificaciones. También pueden decidirse por cursarlo aquellos que quieran realizar con Presto el control y seguimiento de una obra y todavía no están familiarizados con el programa. Así como aquellos interesados en desarrollar catálogos de Presto en su empresa.

Poco a poco son cada vez más los sectores que hacen uso de Presto. Aunque en especial son empresas relacionadas con el sector de la construcción que presentan sus catálogos en formato de Presto.

El objetivo que se busca con el curso de Presto 2019 es proporcionar conocimientos para la realización de presupuestos de ejecución material y certificaciones de obra. A la finalización del curso el alumno estará altamente cualificado para:

  • Elaborar tanto sus presupuestos como los cuadros de precios y catálogos.
  • Imprimir los documentos necesarios para el proyecto.
  • Introducir en Presto las diferentes certificaciones de la obra e imprimir en cualquier momento la certificación que se necesite.
  • Modificar los informes del programa y adaptarlos a las necesidades de cada usuario, tanto en formato como en contenido.

Estudios en Presto 2019 online

Presto es un programa que nos permite crear presupuestos, gestionar las mediciones, tiempos y controlar la seguridad y salud. Así como la calidad, y a su vez obtener un control detallado de costes de edificación. Su uso está muy extendido en los países de habla hispana.

Su usado está totalmente estandarizado en el mundo de la construcción debido a su facilidad de uso. Presto presenta varias posibilidades de uso, tanto en entornos multiusuario como mono puesto. El hecho de contar con modularidad permite al usuario utilizar solo lo que necesita, es por todo esto que podemos: 

  • Generar la documentación indispensable para el presupuesto, seguimiento de obra, sistemas de gestión QMASS (Q+): planes de control de calidad (Q), gestión ambiental (MA) y seguridad y salud (SS), y otros como la documentación de la obra terminada.
  • Gestionar las contrataciones de Obra.
  • Planificar procesos.
  • Gestionar compras.
  • Seguimiento económico de la ejecución de una obra.

Algunos de los módulos que presto nos ofrece son, Presupuestos, Informes, Mediciones y certificaciones, CAD, Tiempos, Seguimiento, Compras, Control, Calidad, Seguridad y salud.

Con la ayuda del tutor el alumno será capaz de aprender el manejo de todas estas herramientas para en un futuro aplicarlas en su puesto de trabajo con total soltura.

Mejoras en Presto 2019

En el curso de Presto 2019 los alumnos descubrirán las principales funciones de Presto 2019, así como las mejoras que presenta esta nueva versión.

El objetivo de Presto 2019 es aprovechar la información que contienen los modelos Revit (software para arquitectura e ingeniería) y la bidireccionalidad de la comunicación con Presto para proporcionar nuevas funciones. Eso es útil tanto para los usuarios tradicionales como para los que ya han accedido al mundo BIM (Building Information Modeling).

Las nuevas funciones presentes en Presto 2019 permiten reestructurar la información del presupuesto de manera muy completa. Nos permite la reorganización de las partidas en distintas configuraciones de capítulos, lo cual es necesario cuando se trabaja con más de un estándar. También posibilita la reclasificación de líneas de medición por partidas y capítulos, que proporciona una gran cantidad de información sobre los datos del presupuesto. Por último, da acceso a la desagregación o la fusión de partidas en función de los valores de las mediciones o de sus parámetros.

Todo esto apoyado en una interfaz basada en la barra de Office. La cual incrementa la usabilidad para todos los usuarios. La posibilidad de exportación e importación multitarea a bases de datos SQL facilita la integración con diversos sistemas de inteligencia de negocio en entornos corporativos y de muchos usuarios. Aparte se produce una simplificación de la gestión de licencias en ambientes con muchos usuarios. Esto es debido a la nueva posibilidad de autorización de licencias multiusuario por Internet.

Cost-It

Las funciones de Cost-It para extraer información del modelo Revit se completan de la siguiente manera. Ahora existe la capacidad de escribir y leer la información de los parámetros desde Presto o desde Revit. Así como la posibilidad de insertar el resultado de una exportación en un presupuesto ya existente. Cabe destacar que el análisis de la asignación de tipos y materiales a unidades de obra, con los importes de presupuesto, planificación y certificación de cada tipo es especialmente necesario en proyectos reales.

Plan-It

En su momento Presto presentaba la capacidad de planificación por certificaciones. Y también basada en un diagrama de barras, así como funciones para convertir un presupuesto en una planificación. Todo esto se completa en Presto 2019 con la posibilidad de visualizar la ejecución secuencial de las actividades en Revit. De esta manera se obtiene directamente una animación BIM 4D sin tener que utilizar otros programas.

Build-It

Por último, Presto proporciona un proceso de certificación y comprobación bidireccional. Donde se puede introducir la parte de la obra ya ejecutada sobre Presto o sobre el modelo. Build-It permite al usuario mantener sincronizada la información en los dos sentidos y la presenta visualmente. Indicando la obra retrasada, en el caso de que exista una planificación. Este proceso contempla situaciones complejas. Como por ejemplo elementos pertenecientes a más de una unidad de obra y que están en diferente estado de ejecución.

Requisitos para realizar el curso de Presto 2019

Para realizar este curso en Presto 2019 no son necesarios conocimientos previos del programa. Lo que si se hace necesario es contar con conocimientos básicos sobre la elaboración de presupuestos. Ya que en este curso se instruirá al alumno sobre el uso de Presto para crear presupuestos. Lo cual es diferente a enseñar a presupuestar.

También es preciso que el alumno disponga del programa para poder realizar el curso.

El curso se encuentra desarrollado con Presto 2019. Como ya hemos destacado, en esta versión se presentan ciertos cambios en el Entorno de trabajo. Pese a ello el modo de trabajo y la mayoría de las opciones explicadas en este curso presentan similitudes con versiones anteriores. Por ello el alumno también podrá realizar el curso con versiones anteriores a la 2019 (no anteriores a la de 2014).

  • Crear presupuestos utilizando el programa Presto, a la vez que manejar todas sus herramientas  y gestión de archivos.
  • Utilizar el programa de presupuestos Presto para llevar a cabo diferentes tareas, como por ejemplo: cuadros de precios, catálogos, presupuestos...
  • Conocer como modificar, gestionar e imprimir los documentos implicados durante el desarrollo del proyecto, hablamos de: informes, certificaciones de la obra, presupuestos etc.

Estos estudios van dirigidos a:

  • Todos aquellos profesionales pertenecientes al mundo de la construcción que deseen aprender a realizar y llevar a cabo un control presupuestario de la obra.
  • Aquellos profesionales y empresas que busquen llevar a cabo en su empresa proyectos de ejecución de material, además de desarrollar con Presto catálogos y sus proyectos de certificación.

 

CARACTERÍSTICAS:

  • 12 unidades de aprendizaje.
  • 44 prácticas.
  • 636 min. de vídeo.
  • 12 test de evaluación.

PROGRAMA FORMATIVO:

Tema 1. Introducción.

  1. Objetivo general del curso.
  2. Términos utilizados a lo largo del curso.
  3. El Entorno de trabajo de Presto 2019.
  4. Elementos del Entorno de trabajo.
  5. Cambios en el Entorno de trabajo.
  6. Ventanas en el área de trabajo.
  7. Gestión de las Ventanas Principales.
  8. Gestión de las Ventanas Subordinadas.
  9. Contenido de las Ventanas de tabla.
  10. Hemos aprendido...

Tema 2. Gestión de archivos.

  1. Formato de los archivos de Presto.
  2.  Abrir obras de Presto.
  3. Abrir una obra de Presto.
  4. Abrir una obra de Presto como sólo lectura.
  5. Crear nuevas obras.
  6. Crear una obra.
  7. Introducir datos en la obra.
  8. Guardar los cambios realizados en la obra.
  9. Formato del archivo que se crea.
  10. Modificar el directorio por defecto.
  11. Gestión de archivos en la ventana Obras.
  12. La ventana Obras.
  13. Buscar en subdirectorios.
  14. Seleccionar obras.
  15. Gestión básica de obras.
  16. Mover o copiar obras.
  17. Establecer que una obra se abra como sólo lectura.
  18. Convertir obras en formato Presto a PrestoObra y viceversa.
  19. Hemos aprendido...

Tema 3. El presupuesto de la obra en Presto 2019.

  1. Estructura de un presupuesto.
  2. Visualizar el presupuesto de la obra en Presto.
  3. El presupuesto en la ventana Árbol.
  4. El presupuesto en la ventana Presupuesto.
  5. Sincronizar las ventanas Presupuesto y Árbol.
  6. Analizar el presupuesto.
  7. Datos de la ventana Presupuesto.
  8. Análisis del presupuesto.
  9. Hemos aprendido...

Tema 4. Añadir conceptos al presupuesto.

  1. Introducción.
  2. Cómo gestiona Presto la información que se añade al presupuesto.
  3. Concepto superior y Concepto inferior.
  4. Datos asociados al código y datos que dependen de la posición del código.
  5. Ventana Conceptos.
  6. Ventana Relaciones.
  7. Comparar las tablas Conceptos y Relaciones.
  8. Añadir conceptos al presupuesto.
  9. Desplazarse por las celdas de una tabla.
  10. Modificar código y resumen del concepto raíz.
  11. Añadir conceptos en la ventana Presupuesto.
  12. Añadir capítulos.
  13. Añadir partidas.
  14. Añadir precios simples y auxiliares.
  15. Añadir conceptos de tipo porcentaje.
  16. Operaciones básicas sobre conceptos.
  17. Seleccionar conceptos.
  18. Eliminar conceptos.
  19. Cambiar el código del concepto.
  20. Modificar datos del concepto.
  21. Duplicar un concepto.
  22. Mover conceptos.
  23. Copiar conceptos.
  24. Insertar filas vacías.
  25. Deshacer y rehacer cambios.
  26. Hemos aprendido...

Tema 5. Elementos asociados a un concepto.

  1. Introducción.
  2. Concepto activo.
  3. Descripción larga del concepto.
  4. La ventana Texto.
  5. Añadir o modificar texto.
  6. Exportar la descripción larga del concepto.
  7. Imágenes, dibujos y archivos.
  8. La ventana Miniaturas.
  9. Asociar una imagen, un dibujo o un archivo al concepto.
  10. Visualizar las imágenes, dibujos y archivos asociados al concepto.
  11. Eliminar imágenes, dibujos y archivos asociados al concepto.
  12. Exportar imágenes, dibujos y archivos asociados al concepto.
  13. La ventana Archivos.
  14. El campo INFO.
  15. Buscar conceptos en base de sus datos asociados.
  16. Aplicar un filtro.
  17. Anular el filtro.
  18.  Filtros para buscar conceptos con imágenes, dibujos, archivos o descripción larga.
  19. Hemos aprendido...

Tema 6. Crear presupuestos utilizando cuadros de precios.

 

  1. Introducción.
  2. Localizar el concepto a copiar.
  3. Tipos de búsqueda.
  4. Codificación de un cuadro de precios.
  5. Búsqueda a través de la estructura del cuadro de precios.
  6. Establecer una máscara.
  7. Filtrar por contenido.
  8. Filtrar por palabras.
  9. Copiar conceptos.
  10. Copiar y pegar.
  11. Arrastrar.
  12. Introducir un código.
  13. Precios paramétricos.
  14. Homogeneizar conceptos.
  15. Detectar conceptos a sustituir.
  16. Sustituir conceptos.
  17. Hemos aprendido...

 

Tema 7. Añadir mediciones al presupuesto.

 

  1. La medición de la partida.
  2. La ventana subordinada Mediciones.
  3. Datos de la ventana Mediciones.
  4. Resultado de la medición.
  5. Significado y utilidad de los Espacios.
  6. Añadir líneas de medición a la partida.
  7. Proteger/Desproteger campos.
  8. Copiar el dato de otra celda.
  9. Añadir un dato a varias líneas al mismo tiempo.
  10. Operaciones sobre líneas de medición.
  11. Eliminar, mover o copiar líneas de medición.
  12. Añadir subtotales.
  13. Consolidar líneas de medición.
  14. Anular/Desanular líneas de medición.
  15. Asociar fórmulas a las líneas de medición.
  16. Cómo actúan las fórmulas.
  17. Fórmulas preestablecidas.
  18. Asociar una fórmula a la línea de medición.
  19. Asociar una fórmula al concepto.
  20. Eliminar fórmulas asociadas.
  21. Copiar la medición de otra partida.
  22. Referencia de medición.
  23. Sustituir referencia.
  24. Visualizar todas las líneas de medición de la obra.
  25. Hemos aprendido...

 

Tema 8. Imprimir.

 

  • Configurar la impresora.
  • Imprimir el contenido de una ventana.
  • Configurar los márgenes.
  • Modificar el tamaño y tipo de letra.
  • Modificar la anchura de las columnas.
  • Establecer qué columnas se muestran.
  • Ordenar y filtrar datos.
  • Acceder a la vista preliminar.
  • Imprimir.
  • Impresión de informes.
  • Establecer los márgenes de impresión.
  • Acceder a los informes.
  • Acceder a la vista preliminar del informe.
  • Imprimir el informe.
  • Informes que precisa un proyecto.
  • Informe Presupuesto y mediciones.
  • Informe Resumen del presupuesto.
  • Informe Cuadro de descompuestos.
  • Hemos aprendido...

 

Tema 9. Operaciones sobre el presupuesto.

 

  1. Operaciones sobre campos.
  2. Sustituir un dato por otro.
  3. Eliminar datos.
  4. Añadir un dato a varias celdas vacías.
  5. Operar sobre un campo.
  6. Resumen en mayúsculas o minúsculas.
  7. Costes Indirectos.
  8. Concepto.
  9. Asignar un porcentaje de costes indirectos a la obra.
  10. Visualizar el coste indirecto en el Cuadro de descompuestos.
  11. Ajustes sobre el presupuesto.
  12. Comparar y actualizar obras.
  13. Comparar dos obras.
  14. Actualizar los datos de la obra.
  15. Hemos aprendido...

 

Tema 10. Intercambio de información con otros programas.

 

  1. Archivos bc3.
  2. Exportar la obra creando un archivo de extensión bc3.
  3. Importar a Presto el contenido de un archivo de extensión bc3.
  4. Intercambio de información con Excel.
  5. Copiar y pegar datos.
  6. Exportar la obra creando un archivo de Excel.
  7. Importar a Presto el contenido de un archivo xls.
  8. Informes que crean archivos de Excel.
  9. Exportar informes en formato rtf o pdf.
  10. Hemos aprendido...

 

Tema 11. Certificaciones de obra.

 

  1. Concepto.
  2. Ventanas utilizadas en la certificación.
  3. Presupuesto (esquema Certificación).
  4. Mediciones (esquemas [Pres][Cert] Dimensiones y [Cert] Dimensiones).
  5. Fases (esquema Certificación).
  6. Fechas.
  7. Fecha en la que se emite la certificación.
  8. Crear fechas de certificación automáticas.
  9. Añadir una fecha de certificación.
  10. Eliminar una fecha de certificación.
  11. Introducir los datos de la certificación.
  12. Establecer la certificación actual.
  13. Bloquear las certificaciones aprobadas.
  14. Certificar líneas de medición presupuestadas.
  15. Certificar líneas de medición que no se han presupuestado.
  16. Certificar por cantidad alzada.
  17. Certificar por porcentaje.
  18. Una única certificación.
  19. Informes relacionados con las certificaciones.
  20. Antes de acceder al informe.
  21. Informe Certificación con líneas de medición.
  22. Informe Resumen de certificación.
  23. Informe Certificación actual y a origen.
  24. Exportar la certificación a Excel.
  25. Exportar los datos de una certificación.
  26. Exportar una comparativa entre presupuesto y certificación.
  27. Hemos aprendido...

Tema 12. Introducción a la modificación de informes.

 

  1. Concepto.
  2. La plantilla del informe.
  3. Acceder a la plantilla del informe.
  4. Elementos de la ventana Diseñar informe.
  5. Crear una copia de la plantilla.
  6. Imprimir un informe que no se presenta en la carpeta Informes.
  7. Secciones del informe.
  8. Reconocer las secciones del informe.
  9. Sección Página maestra.
  10. Secciones Prólogo y Epílogo.
  11. Secciones Cabecera y Pie.
  12. Secciones Inicio y Final.
  13. Secciones Elemento y Fin de elemento.
  14. Añadir y eliminar secciones.
  15. Controles del informe.
  16. Identificar los controles.
  17. Seleccionar controles.
  18. Eliminar controles.
  19. No imprimir el contenido de un control.
  20. Cambios de tamaño y posición.
  21. Visualizar las reglas y la cuadrícula.
  22. Modificar el tamaño de las secciones.
  23. Modificar el tamaño de los controles.
  24. Modificar la posición de los controles.
  25. Alinear controles.
  26. Modificar el formato de los controles.
  27. Cuadro Propiedades.
  28. Color y estilo del borde.
  29. Color del fondo.
  30. Color, tipo de letra y tamaño del texto.
  31. Justificación del texto.
  32. Formato del dato.
  33. Añadir elementos al informe.
  34. Líneas.
  35. Rectángulos.
  36. Imágenes.
  37. Textos fijos.
  38. Datos de la obra.
  39. Resultado de una expresión.
  40. Uso de parámetros (preguntas).
  41. Acceder a los parámetros del informe.
  42. Crear nuevos parámetros.
  43. Eliminar parámetros.
  44. Ver la respuesta al parámetro en el informe.
  45. Hemos aprendido...