SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y R. DIDÁCTICOS (MF1443_3)

Modalidad Online
Horas 90
Titulación CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD
Alta calidad educativa

Alta Calidad
Educativa

Titulos convalidables

Bonificable
para empresas

Becas y financiamiento

Plataforma
Interactiva

Flexibilidad horaria

Flexibilidad
Horaria

  • Seleccionar, adaptar y/o elaborar materiales gráficos, en diferentes tipos de soportes, para el desarrollo de los contenidos atendiendo a criterios técnicos y didácticos.

  • Utilizar medios y recursos gráficos atendiendo a criterios metodológicos y de eficiencia.

  • Seleccionar, adaptar y/o elaborar material audiovisual y multimedia para el desarrollo de los contenidos atendiendo a criterios técnicos y didácticos.

  • Utilizar medios y recursos audiovisuales y multimedia atendiendo a la modalidad de impartición de la formación, criterios metodológicos y de eficiencia.

Los requisitos de acceso a los certificados de profesionalidad de nivel 3 de cualificación profesional son los siguientes:

Título de Bachiller.

 Certificado de profesionalidad de nivel 3.

• Certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.

• Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.

• Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.

• Tener las competencias clave necesarias, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV del real decreto 34/2008, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.

Asignatura 1. Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

Tema 1. Diseño y elaboración de material didáctico impreso.

– Finalidad didáctica y criterios de selección de los materiales impresos.

– Características del diseño gráfico:

– Tipografía: anatomía de una letra, familias tipográficas (regular, negrita, cursiva, negrita cursiva, versalita) y clasificación.

– Párrafo: tipos (español, alemán, francés, bandera, lámpara), alineación (izquierda, centrada, derecha, justificada, justificada forzosa).

– Página: márgenes, elementos de una página (encabezado, título, cuerpo de texto, imagen, pie de foto, número de página, pie de página), retícula (distribución de elementos en la página).

– Color: RGB, CMYK, círculo cromático.

– Elementos del guión didáctico:

– Generales: índice, glosario, anexo, bibliografía.

– Específicos: introducción, objetivos, contenidos, resúmenes, infografías, actividades, autoevaluación.

– Selección de materiales didácticos impresos en función de los objetivos a conseguir, respetando la normativa sobre propiedad intelectual.

– Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental en el diseño y elaboración de material didáctico impreso.

 

Tema 2. Planificación y utilización de medios y recursos gráficos.

– Características y finalidad didáctica:

– Tipos

–Ubicación en el espacio.

– Recomendaciones de utilización.

– Diseño de un guión con la estructura de uso en una sesión formativa.

 

Tema 3. Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia.

– El proyector multimedia:

– Características y finalidad didáctica.

– Recomendaciones de uso.

– Ubicación en el espacio.

– Presentación multimedia:

– Diseño de diapositivas (composición, texto, color, imagen fija y en movimiento, animación, sonido).

– Estructuración de la presentación (introducción, desarrollo y conclusión).

– Secuenciación de la presentación

– Elaboración de presentaciones multimedia, respetando la normativa sobre propiedad intelectual.

– Utilizaciones de aplicaciones informáticas para diseño de presentaciones multimedia.

– Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental en el diseño y elaboración de una presentación multimedia.

 

Tema 4 . Utilización de la web como recurso didáctico.

– Internet:

– Conceptos asociados (www, http, url, html, navegadores web, entre otros).

– Servicios (página web, correo electrónico, mensajería instantánea, videoconferencia, foros, blog, wiki, entre otros).

– Criterios de selección de recursos didácticos a través de la web.

 

Tema 5. Utilización de la pizarra digital interactiva.

– Componentes (ordenador, proyector multimedia, aplicación informática, entre otros).

– Características y finalidad didáctica.

– Herramientas (calibración, escritura, acceso a la aplicación informática, entre otras).

– Ubicación en el espacio.

– Recomendaciones de uso.

 

Tema 6. Entorno virtual de aprendizaje.

– Plataforma/aula virtual: características y tipos.

– Utilización de herramientas para la comunicación virtual con finalidad educativa: foros, chat, correo, etc.

– Recursos propios del entorno virtual de aprendizaje.

– Tareas y actividades su evaluación y registro de calificaciones.

– Elaboración de vídeos tutoriales y otros recursos con herramientas de diseño sencillas.

– Aplicaciones más frecuentes en la formación en línea.

 

*Duración prueba final 3h.