TÉCNICO EN MINDFULNESS ECOLOGÍA EMOCIONAL

TÉCNICO EN MINDFULNESS ECOLOGÍA EMOCIONAL

Modalidad Online
Créditos ECTS 20
Titulación NEBRIJA
Alta calidad educativa

Alta Calidad
Educativa

Titulos convalidables

Bonificable
para empresas

Becas y financiamiento

Plataforma
Interactiva

Flexibilidad horaria

Flexibilidad
Horaria

Acreditación NEBRIJA

En este curso de mindfulness los alumnos aprenderán a aplicar esta disciplina en su día a día, tanto en su vida personal como laboral. A lo largo de este curso de mindfulness se muestra como mejorar la atención, atacar el estrés y afrontar situaciones difíciles.

Por lo tanto, con este curso de mindfulness se presentan las técnicas para tener un estilo de vida positivo. Es decir, que los participantes tengan un estado físico, mental y social de bienestar.

Estudiar mindfulness online

Los alumnos a través del mindfulness aprenderán a utilizar técnicas de meditación budistas. Es una forma occidentalizada de poner en práctica esta corriente. Es decir, se adapta esta doctrina al mundo moderno.

En el curso de mindfulness analizaremos la interacción de la cultura occidental y de la oriental a lo largo del tiempo.

Por otro lado, abordaremos la ecología emocional. Esta doctrina puede aplicar a la vida real si se aplican las emociones humanas. Se basa en la ética y en el respeto a las personas.

La ecología emocional está basada en varios principios. En este curso de mindfulness destacamos los siguientes: 

  • Unicidad.
  • Responsabilidad.
  • Realidad.
  • Respeto.
  • Sostenibilidad.
  • Crecimiento paralelo.
  • Acción.
  • Conservación.
  • Libertad.
  • Prevención.
  • Coherencia.

Cómo crecer personalmente

Es muy importante que los alumnos se fijen como objetivo el crecimiento personal. En este curso de mindfulness destacamos que el crecimiento personal está relacionado con el autoconocimiento y automotivación.

Por tanto, consiste en la capacidad que tiene una persona en afrontar retos para crecer personalmente. Esto conlleva conocer más el entorno y a uno mismo.

Este curso de mindfulness muestra los seis puntos esenciales para el desarrollo del crecimiento personal:

  • Autodescubrimiento. En este punto la persona tiene que descubrirse a sí mismo. Es decir, conocerse interiormente y aprender a trabajar consigo mismo. Así, como con el entorno que le rodea.
  • Autorrealización. Aquí el sujeto se siente autorrealizado. Es decir, ha conseguido conectar con su esencia. En esta fase consigue ser el mismo sin que influyan los condicionantes externos.
  • Autoceptación. En este paso la persona es capaz de resolver sus propios conflictos internos. Es decir, supera las incertidumbres y los miedos. Por lo tanto, los supera y los acepta.
  • Tomar conciencia de las emociones. El individuo puede ser consciente de sus decisiones y de sus emociones. De esta forma, puede automotivarse.
  • Tomar decisiones. En este punto el mayor problema puede ser la presencia de una tercera persona que influya en las decisiones. Es decir, que condicione y no se puedan tomar con libertad.

El mindfulness y el autoconocimiento

Como veremos en este curso de mindfulness, es muy importante el autoconocimiento. En este programa veremos que se basa en 5 factores clave:

  • La autoevaluación. Esta puede ser esencial y básica. En esta área tratamos de identificar los atributos personales de una persona.
  • Los valores. Son los patrones personales y prejuicios de un que una persona realiza desde su punto de vista ético y moral.
  • El estilo cognoscitivo. Es la forma en la que una persona procesa información de uno mismo y de su alrededor. También se incluye la información que obtiene el individuo en el proceso de autoconocimiento.
  • Las actitudes frente al cambio y la innovación. El proceso de autoconocimiento puede variar según la persona. Algunas son más flexibles y se adaptan mejor.
  • La inteligencia emocional. Hace referencia a la gestión de las emociones. Una persona puede identificar y controlar muchas emociones en un día.

Cómo conocerse emocionalmente

No menos importante en este curso de mindfulness es cómo conocerse emocionalmente. El autoconocimiento es fundamental para un ser humano. Puesto que es un ser racional y necesita comprender su entorno y así mismo.

El conocimiento es un aspecto que encontramos en todas las disciplinas. Por lo tanto, en este curso de mindfulness veremos que participa en muchos procesos. Como por ejemplo, el aprendizaje,  la investigación y la comunicación.

Destacamos en este curso de mindfulness que el autoconocimiento es un elemento central del aprendizaje y del conocimiento en general. En este sentido, podemos afirmar que es la capacidad que tiene una persona para controlarse a sí mismo.

Por otro lado, los alumnos aprenderán que el autoconocimiento se basa en la parte sensible del individuo. En algunas ocasiones, las personas actúan a la defensiva cuando reciben información sobre ellas mismas.

La importancia de estar motivados

Otro tema que abordamos en este curso de mindfulness es la importancia de estar motivados.  La motivación lleva a una persona a realizar una actividad que le satisface una necesidad. Además, le genera una sensación que le hará continuar en el tiempo o dejar de hacerla.

En este curso de mindfulness veremos que la motivación se sustenta en el comportamiento humano. La motivación incita internamente a una persona a realizar una acción. Por lo tanto, activa, orienta y apoya la continuidad de una conducta.

Se muestra las diferentes disciplinas de la ciencia que han estudiado la motivación. Sobre todo, en teorías filosóficas y psicológicas. Los alumnos aprenderán que en la psicología se entiende como un factor que provoca los estados de ánimo de una persona para lograr los objetivos establecidos.

Por consiguiente, la motivación influye en seguir con una acción a lo largo del tiempo o finalizarla. Como veremos en este curso de mindfulness, está relacionada con la voluntad que tiene una persona para conseguir sus objetivos.

Cómo automotivarse con mindfulness

En este curso de mindfulness también abordamos cómo automotivarnos. Se trata de la fuerza que tiene cada persona para realizar acciones, planes o deseos sin la influencia exterior. Es decir, la fuerza interior sustentadas en intereses y valores.

Es un elemento clave para que una persona pueda conseguir sus metas y objetivos. Hay personas que realizan acciones sin motivación. En ocasiones, lo hacen por inercia y no buscar el objetivo establecido. Por ello, lo hacen sin energía y con poco interés.

En este curso de mindfulness veremos que cuando una persona esta desmotivada suele repetir ciertas acciones. El principal motivo es que desarrolla un hábito. Se termina acostumbrando y no se esfuerza por que haya cambios o avances.

Qué es la ecología emocional en mindfulness

Los alumnos del curso de mindfulness también conocerán la ecología emocional. Se trata de una filosofía que pretender afrontar las crisis existenciales.

Se tiende a pensar que actualmente la sociedad está viviendo un momento de crisis existencial. En este sentido, la ecología emocional pretender ayudar a esta problemática global. Por ello, defiende que el ser humano tiene que valorarse como elemento esencial del entorno.

En este curso de mindfulness definimos la ecología emocional como una nueva perspectiva de la inteligencia emocional. Sobre todo, porque pretender valorar las emociones de las personas. Es decir, como están las personas cuando tienen interacciones y conductas emocionalmente inteligentes.

La ecología emocional sustenta que las personas se encuentran dentro de un entorno social. En este sistema las emociones de las personas están en interacción con el medio. Por lo tanto, hay una relación reciproca entre el sujeto y el medio. En este curso de mindfulness veremos que el objetivo es buscar el equilibrio.

Este modelo es una forma novedosa de acercarse a la inteligencia emocional. La ecología emocional toma como base estas teorías y se basa en tres pilares fundamentales:

  • Sistema emocional.
  • Forma de operar emocional.
  • Árbol emocional.
  • Se busca el desarrollo personal para mejorar en todos los ámbitos de nuestra vida.
  • Incluir la filosofía Mindfulness en nuestro día a día, tanto en nuestro trabajo como en nuestro entorno familiar.
  • Mejorar nuestra forma de ver la vida en general, a utilizar técnicas para alcanzar un bienestar físico y emocional óptimo.
  • Comunicarnos de manera no violenta utilizando empatía, actitudes y fomentando las capacidades positivas.

Trabajadores, Directivos y Gerentes que desean potenciar sus habilidades con el fin de mejorar sus perspectivas profesionales, mediante una contribución más efectiva a sus organizaciones.

Emprendedores que deseen contar con una base formativa y unos conocimientos que contribuyan al éxito de sus proyectos empresariales.

Toda aquella persona interesada en actualizar y ampliar sus conocimientos acerca de Mindfulness y Psicología Positiva.

Asignatura 1. Mindfulness.

  • ¿Qué es el Mindfulness? Una primera incursión en la actitud plena consciente.
  • Cómo gestionar el silencio.
  • Autorregulación de las emociones. Combatir el estrés, la ansiedad y emociones destructivas.
  • Resiliencia emocional. Automotivación.
  • Práctica del Mindfulness, ejercicios para motivarnos. Sintonía cuerpo-mente.
  • Integración del Mindfulness en todos los ámbitos. La paz interior, meditación Mindfulness.

Asignatura 2. Ecología emocional: autoconocimiento.

  • ¿Qué es la ecología emocional? Principios e influencias.
  • Modelos de ecología emocional, capa, las leyes de la EE.
  • En busca del autoconocimiento emocional y la EE en los diferentes ámbitos de la vida.

Asignatura 3. Ecología emocional: gestión del entorno.

  • Gestionar los contaminantes emocionales externos.
  • Los diferentes ecosistemas que afectan a la ecología emocional.
  • Desarrollo de capacidades enfocadas a la ecología emocional.

Asignatura 4. Comunicación no violenta.

  • Cómo relacionarnos de forma amable. Relaciones satisfactorias.
  • Capacidad de aceptación de críticas constructivas.
  • Empatía, capacidades positivas en el ámbito laboral.
  • Cómo fomentar las actitudes positivas. Exteriorizar la paz interior.
Acreditación NEBRIJA