VIRTUALIZACIÓN Y CLOUD COMPUTING

VIRTUALIZACIÓN Y CLOUD COMPUTING

Modalidad Online
Horas 50
Alta calidad educativa

Alta Calidad
Educativa

Titulos convalidables

Bonificable
para empresas

Becas y financiamiento

Plataforma
Interactiva

Flexibilidad horaria

Flexibilidad
Horaria

  • Conocer el concepto de virtualización así como sus ventajas y clasificación de los tipos.

  • Analizar las diferencias entre las plataformas para la virtualización en VMWARE y VSPHERE.

  • Conocer los componentes y características del HIPER-V que intervienen en las representaciones virtuales.

  • Comprender las diferencias entre la virtualización de sesión y la virtualización de escritorio.

  • Conocer los elementos y características del VMWARE HORIZON 7 y sus  componentes clave que repercuten en la virtualización de escritorios.

  • Adquirir conocimientos acerca del IT como servicio y la seguridad del Cloud Computing.

  • Reconocer las estrategias de adopción cloud aplicados en la gestión empresarial.

  • Entender la preparación para la migración a un entorno virtualizado.

  • Conocer los soportes y herramientas necesarias para la virtualización de aplicaciones.

  • Conocer el Cloud Computing basado en clústeres de alto rendimiento.
  • Profesionales en el área de informática que deseen especializarse con conocimientos para el manejo de infraestructuras, plataformas y servicios que permitan la virtualización.

  • Directores, gerentes o responsables en sistemas de información encargados de dirigir proyectos de infraestructuras informáticas (VMWARE,  VSPHERE, HORIZON 7) y comprender en qué consiste el Cloud Computing.

  • Toda aquella persona interesada en actualizar y ampliar sus conocimientos de Cloud Compluting aplicado a la gestión empresarial.

  • Emprendedores que deseen contar con una base formativa y unos conocimientos que contribuyan al éxito de sus proyectos empresariales.

Tema 1. Introducción a la virtualización.

  1. Introducción.
  2. Comprensión del IT dinámico.
  3. Ventajas de la virtualización.
  4. Virtualización una definición.
  5. Clasificación de los tipos de virtualización.

Tema 2. Componentes HIPER-V. Infraestructura con VMWARE.

  1. Comenzando con la arquitectura y componentes de HIPER-V.
  2. Servicios de administración,  requerimientos de HIPER-V y características.
  3. Configuración de memoria.
  4. Memoria dinámica.
  5. VMWARE VSPHERE necesidad, uso y diferencias.
  6. Servidor VCENTER.

Tema 3. Virtualización de escritorio.

  1. Diseño de una infraestructura virtual de escritorio.
  2. La infraestructura virtual de de sesión vs virtualización de escritorio.
  3. HIPER-V para la infraestructura virtual de escritorio.
  4. Comprensión del despliegue de la infraestructura virtual de escritorio.
  5. Introducción a VMWARE HORIZON 7.
  6. Componentes clave de horizon y servidor.
  7. Horizon view composer y clones enlazados.
  8. Qué construye view composer.

Tema 4. Gestión de un data center.

  1. Elegir la mejor virtualización de servidor.
  2. Cómo decidir si debiera usar virtualización de servidor.
  3. Cuándo no usar virtualización.
  4. Realizar un análisis de coste-beneficio de virtualización de servidor.
  5. Elegir hardware para su proyecto de virtualización de servidor.

Tema 5. Características de VCENTER.

  1. Despliegue de VCENTER.
  2. Planificar el entorno VSPHERE.
  3. Instalación de la suite de administración.
  4. Escoger correctamente las ediciones VSPHERE y VCENTER.

Tema 6. Introducción al cloud computing.

  1. Introducción.
  2. Tecnologías habilitadoras.
  3. Características de cloud computing.
  4. Ejemplo de despliegue de aplicación web.
  5. Desafíos del cloud computing.
  6. Cloud computing IT como servicio.
  7. Seguridad de cloud computing.
  8. Cloud computing basado en clústeres de alto rendimiento.
  9. Diez expectativas de su estrategia de adopción cloud.

Tema 7. Cloud computing aplicado a la gestión empresarial.

  1. Estrategia de negocio de IT integrada.
  2. Ventajas de negocio de la convergencia.
  3. Desarrollo de estrategia de adopción de cloud empresarial.
  4. Si no usa arquitectura de empresa.
  5. Su modelo de decisión de nube.
  6. Modelos de entrega y consideraciones de nube.
  7. Escoger proveedores de nube.
  8. Mantenerse al corriente de la nube.
  9. Edificios eficientes y sostenibles.

Tema 8. Suite de producto VMWARE VSPHERE.

  1. Introducción VMWARE VSPHERE.
  2. Examen de los productos en la suite VSPHERE.
  3. Planificación de un despliegue VMWARE VSPHERE.
  4. Red virtual.
  5. Descripción de VLANS.
  6. Equilibrio de carga con VSPHERE.
  7. Almacenamiento de datos.

Tema 9. Virtualización de servidores en la nube.

  1. Migración a su nuevo entorno virtualizado.
  2. Prepararse para moverse. Preparación del entorno virtualizado.
  3. Migración de servidores físico.
  4. Mover a producción.
  5. Dirección de su entorno virtualizado.
  6. Dirección de virtualización. El siguiente desafío.
  7. Dirección de virtualización. Las dos filosofías.
  8. Parece lógico la dirección de la virtualización

Tema 10. Virtualización de aplicaciones.

  1. Profundización en APP-V.
  2. Qué hay de nuevo en APP-V 5.1.
  3. Componentes APP-V y arquitectura.
  4. Posibilidades de despliegue APP-V.
  5. Comprensión del cliente APP-V e interacción de la publicación.
  6. Qué es APP VOLUMES.
  7. Arquitectura y componentes APP VOLUMES.